El juez federal José Manuel Díaz Vélez es quien debe resolver la situación procesal de los acusados. La causa, conocida como el caso Alberdi, se originó tras la difusión de un audio en el que Campos hablaba con un supuesto empresario sobre contactos con el narcotráfico. Esto llevó a allanamientos, detenciones y a la intervención del municipio.
La situación de los acusados
El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz acusa a Campos y a su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, junto a Roldán y otros exfuncionarios, de usar la estructura municipal para blanquear dinero que podría provenir del narcotráfico. Todos los imputados niegan los cargos, y sus abogados sostienen que no hay pruebas contundentes que respalden las acusaciones.
Luis Campos: A pesar de haber declarado y no haber sido detenido, su situación podría cambiar. El juez Díaz Vélez busca confrontar su testimonio con el de otros acusados y con la documentación secuestrada. Una nueva indagatoria parece inminente.
José Roldán: Se realizará una revisión médica para determinar si su estado de salud justifica el beneficio del arresto domiciliario. Roldán, considerado un pilar de la gestión de Campos, es señalado por supuestamente haber girado fondos municipales a una imprenta vinculada a su familia.
Secuestro de bienes y próximos pasos
En el marco de la investigación por lavado de activos, la Justicia Federal ha incautado varios vehículos de los acusados. A la familia Campos se le habrían confiscado una camioneta Toyota Hilux, una Chevrolet S10, una combi y una motocicleta.
El juez Díaz Vélez deberá resolver la situación de todos los implicados en las próximas semanas. La decisión definirá si Campos vuelve a declarar, si Roldán obtiene el arresto domiciliario y si se amplían las medidas sobre los bienes de los imputados. Mientras tanto, la Fiscalía continúa analizando teléfonos, computadoras y documentación municipal para reunir más pruebas.