Inicio / Sociedad / SALARIOS MISERABLES

Advierten por una brutal suba de precios en productos de consumo masivo tras las elecciones

- -
En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.


Un estudio del Centro de Estudios por la Soberanía Popular Mariano Moreno reveló que los productos de consumo masivo se dispararon a un ritmo desenfrenado. En algunos casos, los aumentos superan el 50%, demostrando el impacto del aumento del dólar luego de los catastróficos resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires para La Libertad Avanza. 

Durante esa semana, el dólar avanzó hasta ubicarse cerca del límite superior de la banda establecida por la política cambiaria. Como consecuencia, "diversos precios de la economía -incluyendo alimentos de primera necesidad- acompañaron la tendencia alcista de la moneda extranjera", alertó el informe al que accedió este medio.

En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Estas remarcaciones respondieron, en parte, a "estrategias de cobertura de las empresas productoras y de los supermercados frente a la expectativa de nuevas devaluaciones o incrementos en los costos de reposición", explicó el documento.



El informe analizó la variación de precios registrada en productos de consumo básico en las principales cadenas de supermercados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, tomando como referencia los relevamientos realizados el miércoles 3 de septiembre (semana previa a la elección) y el miércoles 10 de septiembre (semana posterior).

En los días previos a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, celebradas el 7 de septiembre de 2025, el clima político y económico estuvo marcado por "fuertes tensiones", destacó el centro de estudios. Desde el oficialismo se impulsó la consigna de campaña “Riesgo Kuka”, en un intento de instalar la idea de que un eventual retroceso electoral pondría en riesgo la gobernabilidad.



El resultado de los comicios generó desconfianza en los mercados respecto de la sostenibilidad política y económica del programa impulsado desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía. Como reflejo de esta situación, el propio presidente debió reconocer públicamente “errores” en la estrategia electoral, en un discurso de tono sobrio y distante de su estilo habitual. En la misma línea se inscriben los anuncios oficiales y las imágenes difundidas los días posteriores, que no lograron contener la aceleración cambiaria.

Los resultados muestran, una vez más, que la dinámica de precios minoristas en alimentos de primera necesidad "está altamente expuesta a factores políticos y cambiarios", definió el informe. La proximidad de un evento electoral de gran magnitud, combinada con la volatilidad del dólar, genera un entorno de "incertidumbre que acelera los ajustes preventivos en la cadena de comercialización", agregó. Este comportamiento anticipa "posibles presiones inflacionarias adicionales en los meses posteriores y resalta la necesidad de un monitoreo constante para evaluar su impacto en el poder adquisitivo de los hogares trabajadores", advirtió.
Alerta por los precios en los barrios

Un estudio de la agrupación Unidad Piquetera señaló que preocupa el avance del costo de la carne en negocios del conurbano bonaerense y otros territorios populares. La agrupación fundada por el diputado nacional Juan Marino realizó una encuesta interna entre sus integrantes sobre el impacto en precios de la suba del dólar a $ 1.450. Al relevamiento respondieron vecinos de Florencio Varela, Lomas de Zamora, Merlo, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, José C. Paz, Guernica, Lanús, la Villa 21-24 (CABA), Formosa, Misiones, entre otros barrios, distritos y provincias.

Ante la pregunta "¿ya estás viendo un aumento de precios en los almacenes/supermercados de tu barrio/distrito?", el 92,6% respondió que sí. Algunos ejemplos de respuestas a la pregunta "¿Qué productos son los que más están aumentando hoy? ¿De cuánto a cuánto aumentaron hoy?": la carne, un 7%; el kilo de pollo aumentó $ 1.000; el azúcar, de $ 1.000 a $ 1.200; la leche, de $ 1.500 a $ 1.700. El pan de $ 2.600 a $ .2800; la gaseosa Manaos, de $ 1.400 a $ 1.600. Rodrigo Núñez  EL DESTAPE