
Jaldo recibió a la Asociación de Magistrados en el Día de la Magistratura
En el marco del Día de la Magistratura y la Función Judicial, el Primer Mandatario recibió a los integrantes de la comisión directiva de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán
El gobernador, Osvaldo Jaldo, en la mañana del lunes se reunió con la jueza, Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán (AMT) y una comitiva de magistrados.
Acompañaron al mandatario el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls.
También estuvieron presentes: Jorge Jakobsen (juez de Documentos y Locaciones de Concepción); Andrea Segura (vocal Cámara de Familia); Victor Carlos (juez de Familia); Ivonne Heredia (juez Cámara Civil y Comercial Concepción); Carlos Sale (fiscal de Cámara Penal); Eudoro Albo (juez de Tribunal de Impugnación); María del Carmen Domínguez (vocal Cámara del Trabajo), Enzo Pautassi (juez de Documentos y Locaciones), Hernán Molina (defensor Oficial Penal); Gerardo Tomás (defensor Oficial Civil); Raúl Cardozo (juez Penal Conclusiónal); Luciana Eleas (juez Civil y Comercial Monteros) y Susana Cordisco (fiscal Penal).
El gobernador Osvaldo Jaldo expresó: “Quiero agradecerle mucho a Machi Ruiz, la presidenta de la Federación a nivel nacional de los magistrados que ha tenido una muy buena idea al venir a la Casa de Gobierno en el Día de los Magistrados. Hemos tenido una reunión de trabajo con los jueces de los diferentes fueros y que son mayoritariamente parte de la comisión directiva de la Federación de Tucumán de Magistrados y nos acompañaron funcionarios provinciales. Primero felicitarlos por el Día del Magistrado”.
Además contó “hemos hablado de los avances importantes que tuvo Tucumán en materia judicial como son las reformas del Código Procesal y del Código Civil y Comercial que eso le ha dado de alguna manera una agilidad importante a la justicia” y contó que en esto trabajaron los tres poderes del Estado, “lo que nos ha permitido darles una mayor seguridad a los tucumanos que hoy está reflejada en todos los indicadores de delitos que están bajando sustancialmente. Indicadores también de víctimas que están bajando sustancialmente. Es decir, que el trabajo que hicimos a través del Poder Judicial con leyes del Poder Legislativo y con la Policía de Tucumán, no hay duda que no sólo ha sido un avance, sino que hay estadísticas concretas que pueden demostrar que han sido muy positivas para la provincia”.
Además contó que trataron cuestiones relativas al fenómeno del bullying en los colegios “que están hoy surgiendo en algunos establecimientos educativos y también pedir que esta niña que hoy está hospitalizada se mejore lo antes posible, rogar a Dios y orar por ella. De acuerdo a los informes que tengo del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, la niña que está internada en el Hospital Avellaneda está mejorando, ya le sacaron el respirador, está asistida con un respirador mínimo, en ese sentido también ya tiene algunos movimientos. Gracias a Dios ha sido un problema pero hoy vemos con agrado que tiene una recuperación esta niña y ojalá salga lo más rápido posible de este difícil cuadro de salud que está viviendo”.
Asimismo dijo: “Hemos hablado con los jueces, con nuestra fiscal de Estado, con el ministro de Gobierno, de ver cómo y de qué manera podemos establecer vínculos y relaciones con quienes hoy conducen las escuelas. Primero con la Ministra de Educación y también con las directoras y maestras, son ellas quienes están al frente del grado, son ellas quienes pueden colaborar a detectar alguna situación de estos niños y nosotros también hemos invitado al Poder Judicial que podamos hacer algún tipo de protocolo y si ya hay alguno mejorarlo porque nos queremos adelantar a los problemas, no podemos salir corriendo detrás de los problemas que cuando ya le haya sucedido algo a algún chico, salir a buscar cuál es la solución”.
“Por eso, la verdad que al conjunto de magistrados que nos visitaron, no sólo le ha parecido bien sino que se pusieron a disposición al margen que cuando llega el problema a la justicia, son ellos quienes lo atienden. Nosotros queremos prevenir, no que lleguen los temas a la justicia porque cuando llegan es porque ya se ha producido el hecho y en ese sentido nuestra fiscal de Estado también va a invitar al doctor Medina Ruiz y a la Ministra de Educación para que juntos nos podamos reunir y establecer protocolos que tiendan fundamentalmente a prevenir, fundamentalmente a adelantarnos los problemas y esto lo vamos a hacer en la totalidad de los establecimientos educativos que tenemos”, dijo.
Al respecto, el mandatario recordó: “en algún momento, quiero apelar a la memoria de los tucumanos, cuando los chicos salían de las escuelas y en todas las plazas se ponían a pelear, inclusive en la Plaza Urquiza, en las calles y en las peatonales. Y este gobernador ha instrumentado un decreto que algunos constitucionalistas decían que era inconstitucional y por ahí capaz que tenía razón, pero este decreto en 24 horas ha solucionado totalmente el problema de las peleas callejeras de los niños que estudian en los diferentes establecimientos educacionales. No sólo que peleaban, sino que llevaban arma blanca, destornilladores, corta pluma, cuchillos y algunos otros elementos punzantes para hacerles daño a sus pobres compañeritos” y dijo: “este gobernador cortó de cuajo esa situación”.
“Lo mismo queremos hacer con lo que hoy se está viviendo en los diferentes establecimientos, queremos hablarles a los docentes, a los niños, a los padres. Sabemos que algunos padres y madres trabajan a la mañana, trabajan todo el día y por ahí al chico no lo ven durante todo el día. Creo que vamos a tener que dejar un lugar porque lo mejor que uno tiene es la familia, los hijos y los nietos” y añadió: “los trabajos son muy importantes pero vamos a tener que dedicarles un poquito más la familia a nuestros hijos, a nuestros nietos. Ha ayudado a la responsabilidad y colaboración del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, a la ayuda y colaboración del gobierno a través del Ministerio de Salud y fundamentalmente con la reunión que hemos tenido con los magistrados hoy que son fundamentalmente de los fueros de Familia. Todos están predispuestos a ayudar y a ver de qué manera podemos implementar algo claro, concreto y contundente para adelantarnos a los problemas y tratar que los hechos no sucedan”.
Durante el encuentro, Ruiz expresó: “Hoy es el Día de la Magistratura, la Función Judicial. Entonces, el Día del Magistrado, como se lo conoce. Era importante tener esta reunión con el Gobernador para visibilizar el trabajo que se hace desde la justicia, desde los distintos lugares y funciones”.
La titular de la FAM agregó: “Hoy nos hemos reunido todos los integrantes de la comisión directiva de la Asociación de Magistrados de Tucumán. Que nos reciba el Gobernador implica visibilizar y poner en valor el trabajo cotidiano de la justicia”.
En relación con el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, Ruiz sostuvo: “Creo que es una muestra de lo que se puede lograr dentro de una provincia por el trabajo conjunto de los tres poderes del Estado. Las reformas que se han hecho en el último tiempo, como la modificación de los Códigos Civil, Procesal Civil, el Código de Familia y la reforma procesal penal, han sido una muestra de ese trabajo conjunto. Todo el trabajo que se hace en las nuevas leyes impacta directamente en la ciudadanía, que es la destinataria del servicio que prestamos”.
Respecto a la articulación entre poderes, destacó: “El trabajo en conjunto no quiere decir que cada uno se salga de su rol. La Asociación de Magistrados defiende la independencia del Poder Judicial. Trabajo conjunto no significa falta de independencia, al contrario, implica que hay un bien superior, y ese bien superior es la ciudadanía, es la paz social. Creo que entre todas y todos tenemos que construir esa paz. Ese es el punto de contacto, y en definitiva, es lo que busca la gente”.
Por último, hizo referencia a los recientes nombramientos en el Poder Judicial: “Se ha avanzado en los nombramientos en los fueros que más lo necesitaban. Entre ellos, el fuero de Familia, y también Civil y Comercial, que estaban atravesando una importante cantidad de vacantes. No es que no se necesiten más jueces, por supuesto que se necesitan, pero en esa necesidad hay que priorizar los fueros con mayor demanda social”.