La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) derogó el pasado viernes la Resolución 2400/2023 que permitía a las Entidades de Medicina Prepaga y los Agentes del Seguro de Salud retener los aportes y contribuciones de los trabajadores en su propio beneficio.
Mediante la Resolución 1725/2025, publicada en el Boletín Oficial, se dejó sin efecto una disposición que modificaba el Decreto N° 576/1993, contradiciendo el marco normativo del Sistema Nacional del Seguro de Salud.
La nueva medida busca garantizar que los aportes, contribuciones, cotizaciones y subsidios de la seguridad social, que pertenecen a los trabajadores, se utilicen exclusivamente para financiar su cobertura médica, conforme a las Leyes N° 23.660 y N° 23.661 y al Decreto N° 576/1993.
Estos recursos deberán impactar directamente en la factura, reduciendo el costo de la cuota del plan contratado.
La información clave sostiene que en caso de que los aportes superen el valor del plan, el excedente se destinará a cubrir otros conceptos facturables en los meses siguientes, y cualquier saldo disponible será reflejado en el Estado de Cuenta mensual. Si el afiliado rescinde el contrato, las entidades estarán obligadas a reintegrar el saldo a favor.
Además, la Resolución 1725/2025 establece un modelo obligatorio de factura y Estado de Cuenta para las Entidades de Medicina Prepaga y los Agentes del Seguro de Salud.
Este documento, que los afiliados recibirán mensualmente, deberá detallar de forma clara y en lenguaje sencillo: el costo base del plan, costos adicionales por coberturas específicas, ajustes por edad o factores de riesgo, aportes y contribuciones percibidos, impuestos y tasas aplicables, subsidios del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), y el saldo inicial y final a favor del afiliado, si lo hubiere.
Según destacó la SSSalud, la medida se enmarca en las políticas del Gobierno Nacional para promover la libre competencia y la libertad de elección en el sistema de salud, fortaleciendo la transparencia y asegurando que los beneficiarios reciban prestaciones de calidad.
La Superintendencia, bajo la órbita del Ministerio de Salud, continúa trabajando en el reordenamiento del sistema sanitario con el objetivo de priorizar los derechos de los afiliados, señalaron./mundogremial.com