Inicio / Politica / EN BUSCA DE ACUERDOS

El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo y convoca a una reunión en Casa Rosada

- -
El encuentro, pautado para el lunes, estará encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, más diputados y senadores nacionales.



El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo y convocó a una reunión para el lunes en Casa Rosada, luego dela gira del presidente Javier Milei por los Estados Unidos, donde recibió fuerte respaldo político y económico del mandatario Donald Trump, con la apertura de negociaciones de un swap con Argentina por u$s20 mil millones.


La misma será encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; más diputados y senadores, según consigna la información de Ámbito.

El primer objetivo, será revertir el mal presente en el Congreso de la Nación, luego del rechazo de los vetos a la ley de Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario. Por ello, busca sumar mayor gobernabilidad en la previa a las elecciones legislativas de octubre.

También asistirán diferentes referentes políticos, sindicales y empresariales quienes buscarán avanzar de los 10 puntos que la mayoría de los gobernadores firmaron en el Pacto de Mayo. Una nueva discusión de la coparticipación y las reformas laboral y tributaria son algunos de los ítems de un largo documento que tuvo el consenso de varias provincias el año pasado.



El Consejo de Mayo está conformado por seis consejeros y un presidente, que será el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Los seis consejeros representarán al Poder Ejecutivo Nacional, las provincias firmantes del Pacto y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Senado, la Cámara de Diputados, las organizaciones sindicales de tercer grado y las entidades gremiales empresarias de tercer orden.

La presidencia del Consejo de Mayo estará a cargo del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos. En tanto, en representación del Poder Ejecutivo Nacional, ya había sido designado el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En cuanto al resto de los consejeros, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue designado el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; en representación del Senado, fue designada la senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada; por la Cámara de Diputados, se designó al diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo; por las organizaciones sindicales de tercer grado, el designado fue el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y por las entidades gremiales empresarias de tercer orden, el designado fue el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

El decreto estipula que tanto los consejeros como los cargos técnicos del Consejo desempeñarán sus funciones sin percepción de honorarios ni remuneración alguna.

Los únicos que no adhirieron a la propuesta fueron Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa),Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).