Inicio / Politica / CRÍTICAS AL GOBIERNO

Triple femicidio en Florencio Varela: la Iglesia denuncia el avance narco

- -
Tras los crímenes de Brenda, Morena y Lara, el Episcopado renovó su reclamo por políticas concretas contra el narcotráfico y mayor presencia del Estado en los barrios populares.

Triple femicidio en Florencio Varela: la Iglesia denuncia abandono estatal y avance narco
La Iglesia volvió a advertir sobre el narcotráfico y el vacío del Estado

En un nuevo pronunciamiento tras el brutal triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado argentino alertó sobre el avance del narcotráfico y la retirada del Estado en los sectores más vulnerables del país.

"Una vez más, el dolor se instala en nuestros barrios por el flagelo de la droga, que sigue creciendo donde el Estado se retira", expresaron desde la Iglesia. El documento se solidariza con las familias de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), las tres víctimas del crimen vinculado al narco.



La Iglesia citó al Papa Francisco, quien definió a los narcotraficantes como "traficantes de muerte", y pidió una respuesta urgente, firme e inteligente de parte del Estado:

    "Necesitamos que el Estado esté presente con justicia, seguridad y políticas que acompañen a las instituciones que trabajan todos los días en el territorio".

El cardenal Vicente Bokalic, presidente de la Comisión, aseguró que la situación en los barrios populares es cada vez más crítica y que el rol de la Iglesia y de las organizaciones comunitarias "es esencial para sostener la vida frente a tanto abandono".
Sacerdotes de barrios populares: "El Estado le suelta la mano a la vida"

A las palabras del Episcopado se sumaron las voces de los sacerdotes de villas y barrios populares, quienes también alertaron sobre la normalización del narco en zonas vulnerables:

    "Ya es común ver al kiosquero vendiendo droga o a chicos usados como ‘perejiles' por los narcos a la salida del colegio".

El obispo de San Justo, Eduardo Horacio García, también se expresó sobre la tragedia: "Esto no es nuevo. Hay muchas muertes anónimas todos los días. Solo se habla cuando el caso es aberrante".

El mensaje es claro: sin urbanización, oportunidades reales y presencia efectiva del Estado, el narcotráfico seguirá avanzando en las zonas donde más se lo padece.