Fentanilo, $LIBRA y reforma de Ley de DNU: se viene una extensa jornada en Diputados

- -
Serán nueve reuniones desde las 10 del martes. Defensa Nacional buscará aprobar el dictamen para ingreso y salida de tropas, mientras que Cultura recibirá a expositores para analizar los cierres de Cine.Ar y CineAr.Play.
Dispersada la posibilidad de que haya una sesión especial esta semana, la Cámara de Diputados tendrá nueve reuniones de comisión este martes. Los platos fuertes de la jornada serán el dictamen de la modificación a la Ley 26.122 (marco regulatorio de los DNU) en el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, y también las informativas de las Investigadoras del Caso $LIBRA y Fentanilo Contaminado.

La ardua jornada comienza a las 10 de la mañana con las reuniones de Derechos Humanos y, en paralelo, la de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano. El primer encuentro se realizará en la Sala 6 del Anexo para tomar denuncias por presunta violación a los DD. HH. en Santiago del Estero; la segunda serpa para analizar junto a invitados el proyecto de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de envases (modificación de la Ley 20.628).

Al mediodía, la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo contaminado y/o adulterado tendrá su segunda reunión informativa, en presencia de familiares de las víctimas y con el objetivo de aprobar la petición de informes a organismos públicos. El encuentro se llevará a cabo en la sala del segundo piso del Anexo C del Palacio Legislativo.

El plato fuerte de la jornada será a las 14.00, cuando las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento den cumplimiento al emplazamiento aprobado en el recinto y en reunión plenaria pasen a la firma el dictamen de la modificación al marco regulatorio de los DNU establecidos en la Ley 26.122.

Dos horas después, la Comisión de Defensa Nacional pondrá en consideración el trámite parlamentario para autorizar la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la posterior salida de fuerzas nacionales. También se abordarán las iniciativas por las cuales se reconoce al brigadier (R) “VGM” Jorge Francisco Martínez en la “Guerra del Atlántico Sur” y concédase la medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate”.

A esa misma hora, la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados comenzará el debate de los textos que proponen elevación de penas por siniestros viales cometidos en conducción con alcohol en sangre. A último momento, se incorporó el tratamiento del proyecto sobre suspensión y computo especial de la prescripción penal en delitos de homicidio sin hallazgo de cuerpo que se dará en presencia de expositores y especialistas en la materia.

Con una segura ausencia de los funcionarios citados en la última reunión, la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA recibirá declaraciones testimoniales de nuevos invitados y, culminadas las intervenciones, procederán a aprobar nuevas citaciones y nuevos pedidos judiciales para la comparecencia de los ministros convocados.

La jornada va a finalizar con dos reuniones de la Comisión de Cultura: la primera serpa para declarar Monumento Histórico nacional a la Iglesia de San Isidro Labrador, ubicada en Valle Viejo, provincia de Catamarca; a la Ermita Monseñor Angelelli, entre otros temas; y para debatir en presencia de referentes las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo Nacional sobre el cierre inminente de CineAr y CineAr Play.