El vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, realizó este martes por la mañana una visita a la Fundación Piel de Luna, acompañado por el legislador José Cano, con el objetivo de interiorizarse sobre los principales desafíos que enfrenta la institución y reafirmar el compromiso de acompañar su labor solidaria.
La fundación, presidida por María Eugenia Escobar, brinda asistencia a más de 70 familias tucumanas que conviven con enfermedades poco frecuentes y que a diario se acercan en busca de apoyo, orientación y acompañamiento.
Durante la recorrida, las autoridades dialogaron con referentes de la organización y con las familias que participan activamente de sus actividades.
La presidenta de la Fundación Piel de Luna expresó su satisfacción por la visita de las autoridades y subrayó el acompañamiento recibido: “El trato que nos dan tanto el legislador Cano como el vicegobernador Acevedo es muy esperanzador. Siempre nos prometen y cumplen, nos ayudaron con el baño y con herramientas tecnológicas”.
Agregó que el apoyo del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, también ha sido clave: “Estamos muy agradecidos porque casi todos tenemos las medicaciones, los trámites se gestionan rápido y nos sentimos contenidos”.
Sobre la tarea diaria de la institución, señaló: “Hoy asistimos a unas 70 familias y recibimos casos nuevos todos los días. Queremos seguir creciendo y abordar otras temáticas como la salud mental, el acompañamiento a las madres y la prevención del suicidio”.
El legislador José Cano recordó su experiencia como presidente de la Comisión de Salud del Senado entre 2009 y 2013, cuando se sancionó la ley de enfermedades poco frecuentes: “Son enfermedades de baja incidencia y alto costo, y muchas familias deben recurrir a la vía judicial para acceder a tratamientos, especialmente quienes no tienen cobertura”.
Destacó el rol de la Fundación:“La solidaridad y la empatía entre los vecinos permitió organizar esta institución, que ayuda en la gestión de trámites, certificados de discapacidad y acompañamiento en salud mental”.
Finalmente, remarcó el compromiso del Estado: “Ya colaboramos desde la Legislatura junto al vicegobernador con la infraestructura de la fundación, y hoy reafirmamos esa continuidad. A la carga emotiva de una familia que recibe un diagnóstico no se le puede sumar la ausencia del Estado”./legislaturadetucuman.gob.ar