Inicio / Sociedad / AGENDA PARLAMENTARIA

La expedición del CONICET al fondo del mar fue abordada en la Legislatura

- -
La investigadora Carla de Aranzamendi compartió su experiencia en la misión “Talud IV”, donde un equipo argentino exploró el Cañón Submarino Mar del Plata. La actividad reunió a más de 200 estudiantes de escuelas experimentales y de distintos establecimientos de la provincia.

Este lunes, la Legislatura fue sede de una jornada educativa y científica que despertó la curiosidad de jóvenes estudiantes tucumanos. La jornada estuvo impulsada por el legislador Gabriel Yedlin, acompañado por Augusto Bellomio, director del CONICET NOA Sur, y contó con la exposición de la Dra. Carla de Aranzamendi, integrante del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET–UNC).

Previamente, la doctora De Aranzamendi fue recibida y distinguida en Casa de Gobierno por el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Miguel Acevedo.

De Aranzamendi integra el Grupo de Estudios del Mar Profundo de la Argentina y participó recientemente en la Campaña Talud IV, que exploró el fondo del Mar Argentino en la zona del Cañón Submarino Mar del Plata.

Participaron estudiantes del Gymnasium UNT, Bellas Artes, Escuela de Agricultura, Instituto Técnico Aguilares, Instituto Técnico Capital, Escuela Técnica Vial , Instituto Superior de Música y Escuela Sarmiento, entre otras escuelas, quienes realizaron preguntas e intercambiaron ideas con la investigadora.

Aranzamendi destacó el valor de la ciencia argentina y la importancia de comunicar sus resultados a las nuevas generaciones: “La verdad que el reconocimiento que recibimos es muy importante, no solo para nuestro grupo, sino también para todo el CONICET y para la ciencia argentina en general. En este contexto tan difícil de desfinanciamiento, venir a Tucumán, recibir este cariño y poder contar qué hacemos, para qué sirve la investigación científica, es un verdadero mimo al alma. Nuestra tarea no termina en el laboratorio ni en el barco: también es comunicar, compartir con la sociedad y despertar la curiosidad de los chicos sobre el valor del conocimiento”.

Además, destacó la importancia de defender la educación y la ciencia: “Un país sin ciencia no existe, es un país pobre. Tenemos que seguir defendiendo lo que producimos en nuestro propio país y animar a los jóvenes a ser parte de eso. Ser científico es una carrera hermosa, que exige sacrificio pero que también te permite viajar, conocer culturas, aprender y, sobre todo, transmitir lo que descubrimos para que otros también puedan construir sobre ese conocimiento”.

Por su parte, el legislador Gabriel Yedlin remarcó la importancia de abrir las puertas del Parlamento a la comunidad científica: “El paso de Carla por la Legislatura nos llena de orgullo. Poder tenerla hoy compartiendo su experiencia con estudiantes tucumanos es una alegría enorme. Desde la Legislatura buscamos abrir las puertas a la ciencia, a la educación y a la juventud, porque creemos que el conocimiento es la base del desarrollo. En un momento de tanta incertidumbre y desánimo, mostrar lo que somos capaces de hacer como país es también una forma de esperanza”.

El legislador agregó que "un país que se desarrolla necesita apostar a la ciencia y la técnica. Cuando un Estado prioriza algo, pone gente, tiempo y recursos. Si no pone las tres cosas, no hay prioridad real. Por eso este acompañamiento tiene un valor simbólico y político muy grande: reivindica a nuestros científicos, al sistema público de investigación, y demuestra que en Tucumán seguimos creyendo en una Argentina que crece desde el conocimiento y la educación”.

La jornada dejó además testimonios de los propios estudiantes, como Corina Molina Figueroa, del Gymnasium Universitario, quien expresó: “Aprendí que Argentina tiene lugares hermosos para explorar, me gustaría estudiar biología marina. Es muy valioso que se apoye a la ciencia desde la Legislatura”.

En tanto, Nicolás Luna Uribe, también alumno del Gymnasium, agregó: “Nunca me imaginé poder charlar con científicos en persona. Es una experiencia muy linda para nosotros”.

La visita de la investigadora continuará con actividades académicas en la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad de Ciencias Naturales y el Instituto Miguel Lillo, reforzando la articulación entre la comunidad científica, el sistema educativo y el Estado provincial./legislaturadetucuman.gob.ar