En conferencia de prensa, la titular del sindicato de docentes de la educación media confirmó la adhesión a las medidas de fuerzas impulsadas por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que se da en el marco de la discusión por el presupuesto educativo para el 2026 y la ley de financiamiento universitario.
Bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”, CTERA convocó a una suspensión total de clases durante 24 horas para el próximo 14 de octubre, que será acompañada por movilizaciones en distintos puntos del país. Según informaron desde la Confederación, las medidas son "en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas, así como por mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender”.
"Vamos a llevar dos actividades muy importantes. Una es la campaña de firmas por una nueva ley de financiamiento; y a la tarde, vamos a hacer otra por el juicio oral de Saulo Arancibia. Será una jornada normal en las escuelas", expresó Isabel Ruiz, secretaria general de APEMyS.
Por su parte, ATEP emitió un comunicado a través del cual manifiesta su acompañamiento a las "exigencias de CTERA al Gobierno Nacional", pero sin alusión a la huelga de la próxima semana.
"Desde la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) expresamos nuestro acompañamiento a las demandas de CTERA, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de la educación pública, los derechos laborales docentes y la justicia educativa en todo el país", señalaron.