El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto de entrega de avales a pequeñas y medianas empresas tucumanas, que permitirán acceder a nuevas líneas de crédito otorgadas a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Durante el encuentro, el mandatario explicó que, desde el inicio de su gestión, la Provincia decidió destinar la totalidad de los fondos del CFI al sector privado. “Cuando nos hicimos cargo, teníamos una línea de financiamiento a través del CFI que podía aplicarse al Estado provincial o al sector privado. Tomamos la decisión de que el 100% del financiamiento se delegue directamente a las pequeñas y medianas empresas que producen, industrializan y comercializan en Tucumán”, señaló.
Jaldo informó que, con esta entrega, se completó la última etapa del año 2025, con avales por casi 2.000 millones de pesos, y que, durante toda la gestión, la cifra distribuida alcanzó los 4.600 millones. “Estas empresas generan trabajo y dinamizan la economía. Como nuestras cuentas están equilibradas, priorizamos volcar el 100% de los recursos del CFI a las pymes tucumanas, que hoy enfrentan grandes dificultades para acceder a créditos bancarios con tasas del 60 o 70 por ciento”, expresó.
"Desde el inicio de la gestión tomamos la decisión de que el 100% del financiamiento se delegue directamente a las pequeñas y medianas empresas que producen, industrializan y comercializan en Tucumán" (Osvaldo Jaldo)
El gobernador destacó además que el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado fortaleció la producción, la industria y el comercio provincial. “Necesitamos seguir dinamizando la actividad productiva e industrial, fortalecer nuestras economías regionales. Tucumán exportó este año casi mil millones de dólares, un 20% más que el año pasado, y también creció en la economía del conocimiento, generando empleo de calidad para muchos talentos tucumanos”, indicó.
En ese sentido, afirmó que la articulación entre los sectores público y privado permitió ampliar oportunidades y sostuvo que “el Estado debe ser un viabilizador, un puente entre los problemas del sector privado y las posibles soluciones”.
En esta oportunidad fueron beneficiadas 16 empresas tucumanas: Avanzza SRL, Lastrina Carmelo, Lomas de Aconquija, Atenor Hno SRL, Grupo SIN, BWA SA, Instituto de Cardiología, Acequiones SRL, Jorge Eduardo Palacios, Finca Elisa SRL, La Mariposa SRL, DECU3 SRL, PLUS NOA SA, Sanatorio del Sur, FRINOA y Fulservice
Por su parte, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, valoró la entrega de avales como una herramienta de fortalecimiento del tejido productivo provincial. “Se otorgaron avales por cerca de 1.900 millones de pesos. La Provincia viene entregando hasta hoy alrededor de 4.500 millones. Estos son fondos que el Estado podría usar, pero el gobernador decidió destinarlos al sector privado. Son créditos con tasas accesibles que permiten a las pymes realizar inversiones, ampliar su capital de trabajo y mejorar su flujo de fondos”, señaló.
El ministro subrayó que la política económica provincial apunta a consolidar el empleo privado. “Para nosotros gobernar es crear trabajo, y las únicas que pueden crear trabajo son las empresas. Las pymes tucumanas están creciendo y constituyen una de las principales bases para la reactivación económica”, sostuvo.
El representante de Tucumán ante el CFI, Pedro Sandilli, explicó el procedimiento de respaldo financiero que la Provincia otorga a las empresas. “La provincia respalda el proceso de toma de crédito ante el CFI mediante la entrega de avales, lo que reduce el riesgo financiero. Trabajamos en conjunto con cada empresa, acompañando desde la presentación del proyecto hasta su desarrollo”, señaló.
Sandilli precisó que las firmas beneficiadas pertenecen a distintos rubros, como agroindustria, agropecuaria, servicios y salud. “Son pequeñas y medianas empresas que buscan ampliar capacidades, incorporar nuevas tecnologías o fortalecer su capital de trabajo. El objetivo es continuar con el desarrollo de las empresas, porque su crecimiento genera fuentes de trabajo y fortalece la economía provincial”, explicó.
Empleo y recaudación
Entre las empresas beneficiadas se encuentra Jabones La Mariposa S.A.. Su representante, Facundo Rodríguez Prados (foto inferior), destacó la importancia del apoyo provincial. “Creemos que es muy importante que estos recursos se vuelquen a la actividad privada. Coincidimos en que es el sector privado el que debe generar empleo y mayor recaudación para el Gobierno”, expresó.
Rodríguez Prados señaló que la compañía destinó el crédito a incorporar una nueva línea de producción de jabones de tocador y shampoo, además de instalar un aerocondensador para eliminar los olores generados durante el proceso de fabricación. “Esto nos permitió reducir a cero los olores y mejorar la sostenibilidad de la empresa. Es un gran avance que nos permite seguir creciendo, apostando a la provincia y generando más empleo”, afirmó.
El empresario remarcó que el acceso al crédito bancario tradicional resultaba inaccesible por las altas tasas y valoró la decisión del Gobierno provincial de destinar los fondos del CFI al sector productivo. “El acceso al crédito en Argentina no supera el 15% del PBI, mientras que en otros países llega al 70 u 80%. Es fundamental que estas medidas se mantengan y se amplíen”, expresó.
La empresa, con 130 trabajadores entre propios y contratados, proyectó incorporar entre 10 y 12 nuevos puestos con la expansión de su producción. “El efecto multiplicador de la industria es enorme: moviliza proveedores locales, transporte, comercios. Tenemos que seguir apuntando a eso”, sostuvo Rodríguez Prados.
Con la entrega de los avales, la Provincia reafirmó su política de acompañamiento al sector productivo, priorizando el financiamiento accesible como herramienta para impulsar el empleo y el desarrollo económico en Tucumán.
Compra de maquinarias
Sofia Ortega, de Avanzza Srl se dedica a la comercializacion y fabricacion de maderas y placas. "Hemos recibido el crédito donde destinamos a la compra de maquinarias para hacer los procesos más agiles y estar a la altura de otros competidores".
Equipos y tecnología
Alexis Custodio (segundo a la izquierda), representante de la empresa DCU3 Energía Solar y desarrollan energia fotovoltaica en el norte argentino. "Hoy nos sumamos a la líneas de financiamiento de la gobernación con el CFI que nos permite sumar equipos y tecnología para brindar un mejor servicio en todo el norte del país", aseguró.
