Inicio / Sociedad / TRABAJOS DE PREVENCIÓN

Ejecutan obra hídrica clave en el río Medina para proteger comunidades del sur tucumano

- -
El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, a través de la Dirección Provincial del Agua (DPA), informó que las obras de intervención hídrica en el tramo medio y bajo del Río Medina han alcanzado un 40% de avance.

La obra busca prevenir desbordes estacionales y mitigar los efectos de la sedimentación acelerada, beneficiando directamente a las localidades de Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad, en el Departamento Simoca.

La intervención es considerada de alta importancia social y regional, ya que aborda el riesgo constante que representan los desbordes para la seguridad y los bienes de las comunidades ribereñas.

La obra, ejecutada por la DPA bajo la dirección del Ing. Marcelo Cancillieri, ya cumplió su objetivo inicial de restaurar la capacidad hidráulica del cauce. Los trabajos principales incluyen:

Reapertura Fluvial: Excavación y conformación de la traza del cauce en una extensión aproximada de 1.800 metros lineales.

Limpieza: Extracción de material arenoso y leñoso.

Defensa Estratégica: Construcción de un alteo de protección en la margen derecha del río. Esta defensa marginal estratégica está diseñada para mitigar el riesgo de erosión y desborde directo hacia las áreas pobladas ante crecidas.

 

Visión social y prevención

El ministro de Obras, Infraestructura y Transporte Público, Ing. Marcelo Nazur, destacó que esta intervención se alinea con la prioridad del gobernador Osvaldo Jaldo de invertir en infraestructura para la protección social.

"La intervención en el Río Medina es una medida estratégica de protección para miles de familias del Departamento Simoca. La dinámica de sedimentación acelerada genera un riesgo constante de desborde, y nuestra responsabilidad es dar una solución estructural y sostenible. Estamos invirtiendo directamente en la seguridad de la vida y los bienes de la población”, afirmó el ministro Nazur.

La DPA continuará con el monitoreo hidrológico y el control de la estabilidad de las márgenes para consolidar la efectividad de la intervención y garantizar la seguridad comunitaria a largo plazo.