La misión institucional y comercial, llevada a cabo los días 4 y 5 de noviembre, incluyó encuentros con autoridades de Santa Fe y visitas a sus principales terminales marítimas.
La delegación tucumana estuvo encabezada por la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Econ. Virginia Ávila, y el director de Comercio Exterior, Mag. Juan José Merlo. Acompañaron a los funcionarios representantes clave del sector privado, incluyendo a empresas como Citromax, Argentilemon, Transportes La Sevillanita SRL, Agrolog, y despachantes de Servicom y All Bridges.
En el encuentro institucional, la comitiva fue recibida por el ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Dr. Fabián Bastía, el ministro de Economía, Cr. Pablo Olivares, y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone.
Acuerdos: puertos y reducción de costos
El diálogo se centró en la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria, optimizar la logística y establecer acuerdos operativos concretos para que la producción tucumana pueda utilizar las terminales del río Paraná.
"Para Tucumán es estratégico construir alianzas con provincias que tienen salida fluvial al mundo. Santa Fe es un socio clave para potenciar nuestra competitividad, reducir costos logísticos y abrir nuevas oportunidades de exportación", expresó la secretaria Virginia Ávila.
Por su parte, el ministro santafesino Fabián Bastía enfatizó la voluntad de su provincia: "Queremos que Tucumán vea en nuestros puertos una alternativa real. Cuando trabajamos en conjunto, lo público y lo privado, se generan soluciones concretas y nuevas oportunidades para las economías regionales”.
Logística y planificación 2026
La agenda incluyó recorridos técnicos por el Puerto de Santa Fe, el Puerto de Rosario, el Puerto de Villa Constitución y la Zona Franca Santafesina. El objetivo de estas visitas fue evaluar alternativas logísticas para la campaña 2026, buscando que productos regionales como el limón, arándanos, frutas, legumbres y bienes industriales puedan exportarse eficientemente por esta vía.
El director Juan José Merlo destacó la visión a largo plazo: "Si logramos consolidar cargas en Santa Fe, no solo ganamos competitividad, también abrimos una ruta más rápida y eficiente para nuestros productores".
Como próximo paso, se prevé una reunión en Buenos Aires entre autoridades de ambas provincias, exportadores y navieras internacionales para concretar la planificación logística.
