La comisión de Hacienda del Concejo Deliberante comenzó a analizar en detalle el Presupuesto municipal 2026, presentado a fines de octubre. El líder del comité, Emiliano Vargas Aignasse (Peronismo de la Capital) encabezó la primera reunión que se concretó este lunes y que continuará el martes de la próxima semana.
El cálculo de gastos realizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para el año que viene reúne los $349.000 millones, lo cual representa un incremento del 10% frente al Presupuesto vigente, de $317.000 millones, y conserva una distribución similar entre las distintas áreas.
La oficina a la que más fondos se le destinan (un 26%) es Ambiente y Desarrollo Sustentable, que dirige Julieta Migliavacca, con unos $92.500 millones. Le sigue Obras Públicas, a cargo de Luis Lobo Chaklian, con $73.500 millones (21%); Servicios Públicos, que maneja Luciano Chincarini y recibe un monto de $42.300 millones (12%); y General, que a través de la dirección de Rodrigo Gómez Tortosa manejará $35.300 millones (10%). El resto de reparticiones no supera el 5% del total, a excepción del Concejo Deliberante, al que se le atribuye el 6,18%.
En la primera semana de noviembre, la comisión de Hacienda se reunió para repartir el escrito entre los concejales y marcar pautas a seguir. Para mañana se espera que los ediles puedan intercambiar observaciones al proyecto enviado por la intendenta, Rossana Chahla, y estudiarlos con detenimiento. Posteriormente, el comité invitará al Concejo Deliberante a funcionarios del Ejecutivo municipal para plantear dudas y debatir junto a los bloques políticos.
Vargas Aignasse aseguró que no hay plazos de análisis establecidos para el Presupuesto municipal. “Todavía no tenemos una fecha prevista (de aprobación), porque tenemos que hacer un estudio serio, área por área”, remarcó. Además, planteó que “el municipio debe tener un presupuesto, y desde la comisión vamos a trabajar para que podamos llegar hasta fin de año (con el proyecto aprobado) y el año que viene no tengamos que utilizar un presupuesto reconvertido”.