El Comité ejecutivo de la Liga Profesional decidió entregarle a Rosario Central el Trofeo al “Campeón de Liga” por ser el equipo que más puntos sumó entre las 32 fechas que compusieron las fases de grupos del Torneo Apertura y Clausura de esta temporada 2025 de la primera división del fútbol argentino.
La decisión resultó llamativa teniendo en cuenta que no estaba previsto a la hora del inicio de las competencias, y se dio con el certamen local todavía en desarrollo (los playoffs comenzarán el fin de semana).
“Es un plan que viene hace varios años, volver a incorporar el campeón anual. De acá al futuro, este torneo se suma al Apertura, Clausura, a la Copa de Campeones y volverá a estar el campeón Anual. Se reconoció al actual, eso es lo que pasó hoy. Súper merecido para un club como el nuestro que fue primero de la primera fecha a la última, hizo más puntos que nadie, perdió solo dos partidos en el año”, declaró el presidente del Canalla Gonzalo Belloso a la salida de la reunión del Comité Ejecutivo de AFA.
A su lado, el arquero Jorge Broun lució el nuevo trofeo, acompañado también del entrenador Ariel Holan y de Ángel Di María. Más allá de que aseguraron que el “plan viene de hace varios años”, recién se enteraron del galardón en las últimas horas. De hecho, lo confirmaron en sus declaraciones.
“Nos enteramos anoche. Íbamos a entrenar a la mañana y pasamos el entrenamiento a la tarde”, afirmó el DT.
El arquero defendió el reconocimiento: “Esto ya está, es la estrella por el torneo largo, la Tabla Anual”.
Belloso también agradeció a los dirigentes de AFA porque “nos vinieron con esta sorpresa”.
“Estamos muy felices, orgullosos, es muy merecido. Agradecido al plantel y jugadores. A la gente de Rosario Central. Es un torneo que faltaba, que el fútbol argentino necesitaba de nuevo tener ese torneo anual y arrancan premiándonos a nosotros, nos parece súper lógico. De acá al futuro, volver a disputar por este torneo también”, agregó el máximo directivo.
Belloso aseguró que el Comité Ejecutivo ya venía “planteando la idea” y aclaró que a “los equipos grandes les gusta el torneo anual” porque “es más competitivo para ellos”.
“Es un fútbol muy solidario. Están los torneos cortos para que todos nos podamos meter, el torneo largo para que los grandes que tienen más fuerza también pueda competir. Estos últimos días tomó mucha fuerza y nos invitaron hoy a recibir el premio”, indicó el mandatario sobre cómo se gestó este nuevo trofeo en el fútbol argentino.
Tanto Belloso como el entrenador Holan destacaron las gestiones del presidente de la AFA, Claudio Tapia, y del Tesorero Pablo Toviggino. “Quisiera agradecer no solamente a Claudio Tapia y Pablo Toviggino, sino a todos los presidentes que tomaron la decisión de reconocer. Se habló mucho del Torneo Anual. La verdad que este reconocimiento del trofeo de campeonato, de acá para adelante, creo que va a ser bueno. No solamente hay posibilidades de clasificar a la Copa Libertadores, sino también de sumar una estrella al club. A partir de ahora, todos aquellos que lo logren van a estar en la misma circunstancia”, aseguró el DT Holan en la improvisada conferencia de prensa.
Una de las preguntas sobre la flamante distinción giró sobre la posibilidad de que el nuevo Trofeo se entregue enfrentando a todos los equipos del fútbol argentino y no sólo a los de la zona que se sortea al comienzo del año en particular.
“No me siento capacitado porque sobre torneos hay modelos de distintos tipos. Entonces, eso es lo que elijan los directivos. Sabíamos qué tipos de torneos íbamos a jugar y ahora empieza otro torneo de menos fechas con cruces de ”mata y mata", es otra competencia, con otras características y también hay que tratar de jugarlas bien para llegar a lo más alto. Esto fue el esfuerzo de todo el año", sentenció Holan ante esa consulta.
La temporada 2025 del fútbol argentino se dividió en dos semestres, aunque tanto en el Torneo Apertura como en el Clausura los equipos integraron su misma zona sólo invirtiendo la localía. En ese marco, el Canalla disputó partidos contra los integrantes de la Zona B (Lanús, Deportivo Riestra, Vélez, San Lorenzo, River Plate, Gimnasia La Plata, Talleres de Córdoba, Sarmiento de Junín, San Martín de San Juan, Independiente, Atlético Tucumán, Instituto de Córdoba, Godoy Cruz y Platense) y el “interzonal” con el clásico frente a Newell’s.
El combinado de Rosario celebró este reconocimiento por redes sociales: “¡Central campeón de la Liga 2025! ¡Somos el mejor equipo del año!“, fue uno de los posteos desde el perfil oficial de la entidad. Desde hace unos años, el campeón de la Anual disputa la “Supercopa Internacional”.
La primera edición se llevó a cabo a inicios del 2023 en el marco de un acuerdo con Emiratos Árabes Unidos: Racing superó 2-1 a Boca Juniors con goles de Johan Carbonero y Gonzalo Piovi, teniendo en cuenta que Facundo Roncaglia había abierto el marcador. Aquel partido en el Estadio Hazza bin Zayed de la ciudad de Al Ain tuvo a la Academia como campeón del Trofeo de Campeones 2022, pero también como líder de la Tabla General del 2022 por lo que el Xeneize sacó el boleto al certamen por quedar segundo de la Tabla Anual.
La siguiente edición, emparentada a las estadísticas del 2023 pero disputada en marzo del 2025, enfrentó a River Plate y Talleres de Córdoba en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción. La T –segundo de la Tabla Anual 2023– triunfó por penales tras el empate 0-0 en el tiempo reglamentario, dejando sin la corona a un Millonario que había alzado el Trofeo de Campeones del 2023 y había cerrado la temporada como el equipo con más puntos.
Meses más tarde, en julio del 2025, llegó la tercera versión de esta competencia cuando Vélez Sarsfield –el equipo con más puntos de la Anual 2024– superó 2-0 al titular del Trofeo de Campeones, Estudiantes de La Plata, en el Estadio Libertadores de América de Avellaneda.
El campeón anual mantendrá el beneficio de la disputa de la Supercopa Internacional, según confirmó la Liga. Hay que tener en cuenta que desde el 2021 el “Trofeo de Campeones” emparejó a los dos campeones de los torneos locales del año, con la Copa de la Liga en un semestre y la Liga Profesional en el otro aunque este año la temporada se dividió en Clausura y Apertura con dos campeonatos de similares características a la Copa de la Liga.
Además, desde 2012 se desarrolla la “Supercopa Argentina” entre el propietario de la Copa Argentina y de la Liga Profesional. En esta temporada, Platense se consagró campeón del Apertura, Independiente Rivadavia de Mendoza logró la Copa Argentina y Rosario Central quedó como el equipo que más puntos sumó en el año con 66 unidades entre el Apertura y el Clausura, lo que le permitió asegurarse el boleto directo a la Copa Libertadores 2026. Todavía queda pendiente conocer quién será el propietario del Clausura que este fin de semana iniciará sus octavos de final.
