Luego de una semana de debate en el moderno edificio del Centro Judicial Monteros, terminó este lunes por la mañana el primer debate oral y público que se realizó tras 17 años de existencia del Poder Judicial en Monteros.
El tribunal presidido por Mario Velázquez, juez del Colegio de Jueces de Monteros, e integrado también por los magistrados Carlos Jesús Pellegri y Hernán Aybar, halló culpable a Walter Daniel Castellano, de asesinar a quien fuera su pareja, Jeannette Anabella Valladares Gutiérrez (30), hecho ocurrido en la madrugada del 20 diciembre de 2020 en la localidad de Río Colorado.
El tribunal llegó a las conclusiones que el hecho histórico existió de conformidad a la acusación sostenida por el Ministerio Público Fiscal y el imputado es autor material y responsable del hecho atribuido, y que el caso se encuentra claramente ante una cuestión de género.
El tribunal declaró como autor penalmente responsable del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, a Castellano.
Durante las jornadas en la que se desarrolló el debate, la fiscalía, a cargo de Mónica García de Targa, propuso la declaración de 31 testigos, entre allegados, familiares, efectivos policiales, personal del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) que intervino en la escena del crimen y personal de salud del hospital Parajón Ortiz de la ciudad de Famaillá que atendió a la víctima hasta su deceso, luego de que el propio femicida la trasladara hasta allí.
Además, fueron presentadas más de 30 pruebas documentales y materiales. En su acusación, la fiscal Targa señaló que, antes del crimen, la víctima era sometida a violencia física, ambiental, emocional y económica, por parte del acusado.
El asesinato
El femicidio de Jeannette Anabella Valladares Gutiérrez se registró en las primeras horas de del domingo 20 de diciembre de 2020, en inmediaciones de un aserradero ubicado en el camino a la localidad de Río Colorado. El ataque se registró cerca de la 1.30 horas, en la ruta 323.
La víctima conducía un automóvil en el que su pareja viajaba como acompañante. En esas circunstancias, el agresor atacó a la mujer con un arma blanca, asestándole una puñalada debajo de la axila izquierda. Luego, condujo hasta el hospital de Famaillá, donde dejó a la víctima y huyó.
El Juicio
La Oficina de Gestión de Audiencias del Centro Judicial Monteros, con la coordinación a cargo de la Proc. Elisa Núñez Ojeda, se encargó de la organización y logística del juicio, dividiendo el desarrollo del mismo en cuatro jornadas (una de ellas en doble turno), con la citación de 34 testigos ofrecidos entre el Ministerio Público Fiscal y la Defensa técnica.
Todo ello en conjunto con las oficinas de Sistemas, Administrativa y Superintendencia del Centro Judicial.
El debate dio inicio el pasado día 5 de abril con los alegatos de apertura y presentación de los primeros testimonios, continuando los días 6 y 7 con el resto de los testigos y los correspondientes alegatos de clausura.
Finalmente, este lunes, se llevó a cabo la audiencia correspondiente a la lectura del veredicto donde, al igual que en todas las jornadas, pudieron presenciar de manera directa familiares y allegados del condenado y la víctima.
El Centro Judicial Monteros
Si bien el Centro Judicial Monteros inició sus actividades en 2005, los juicios que derivaban de investigaciones realizadas en esa jurisdicción se llevaban a cabo en el Centro Judicial Concepción, hasta la implementación de la Reforma Procesal Penal que rige en Monteros desde el 1 de septiembre de 2020.
Con la inauguración del Anexo III de éste Centro Judicial en diciembre pasado, se habilitaron nuevas y modernas salas de debate oral que permiten la realización de audiencias de investigación y posteriormente de debate oral, asegurando así la concurrencia y participación ciudadana en las audiencias y facilitando el acceso cívico a la justicia./monterizos.com