Inicio / Politica / TRAS LA POLÉMICA DESATADA

La Virgen de La Merced ya tiene una calle con su nombre

- -
La intendencia procedió a colocar los carteles con la nueva denominación, en el tramo comprendido entre 24 de Septiembre y avenida Sarmiento.

El intendente Domingo Amaya promulgó este lunes la ordenanza sancionada la semana pasada con el voto del oficialismo en el Concejo Deliberante capitalino para cambiar el nombre de la calle Bernardino Rivadavia por el de Virgen de La Merced, en el tramo comprendido entre 24 de Septiembre y avenida Sarmiento.

De este modo, la Patrona de los tucumanos y Generala del Ejército ya tiene una calle con su nombre, por lo que la intendencia procedió a colocar los carteles con la nueva denominación y comunicó del cambio a los organismos públicos y empresas de servicios para que la medida se materialice en los hechos.

La promulgación de esta ordenanza se produjo en medio de los rechazos de dirigentes opositores y de vecinos que se oponían al cambio, no solamente por los inconvenientes que generará a los vecinos que viven o tienen sus negocios en esa arteria, sino por considerar injusto el trato proferido a Bernardino Rivadavia en este avance del revisionismo histórico impulsado por el kirchnerismo.

De hecho, Amaya también rubricó otra norma similar por la cual la plaza ubicada frente al Hospital de Niños, en el barrio Sur, dejó de llevar el nombre del prócer y fue reemplazado por el de “Los Decididos de Tucumán”, en homenaje a los vecinos de la ciudad que se unieron a las tropas de Belgrano en la Batalla de Tucumán.

Ambas iniciativas fueron justificadas bajo el argumento de rendir homenaje a la Virgen y a estos patriotas tucumanos en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Tucumán, el próximo lunes 24 de septiembre, cuando también se celebrará la festividad de La Merced.

El cambio de nombre de la ahora ex calle Rivadavia fue promovido por los ediles amayistas Germán Alfaro y Christian Rodríguez, mientras que la iniciativa sobre la nueva denominación de la plaza fue del alperovichista Ignacio Golobisky.