Comisión $LIBRA: la oposición advierte con llevar la investigación a la Comisión de Juicio Político

- -
El oficialismo interpreta que ya se cumplió el plazo de 90 de días que tenía la comisión para recopilar información. Desde la primera reunión del 30 de abril, nunca se pudieron designar las autoridades.
Esta semana se cumplieron 90 días desde que la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA se reunió por primera vez y, según interpreta La Libertad Avanza y sus aliados del Pro, se venció así el plazo que ese cuerpo tenía para llevar a cabo sus tareas e iniciar posteriormente un informe final.

Sin embargo, para la oposición esos tiempos deben correr desde la designación de sus autoridades, algo que nunca pudo concretarse por el empate entre los diputados que impulsaron la creación de la comisión y los oficialistas junto a sus aliados, resistentes a que funcione.

Integrada por 28 miembros, de un lado y el otro quedaron 14 legisladores. El intento por colocar un presidente, entre las opciones de la massista Sabrina Selva y el libertario -jefe de la bancada de LLA- Gabriel Bornoroni, fracasó en dos oportunidades.

Según el artículo 10 del proyecto de resolución por el cual se creó, la Comisión Investigadora tenía "un plazo de tres meses, a contar desde la constitución de la misma, para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones". "Una vez agotado el objeto de la investigación, o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los 30 días corridos, debe elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos", agregaba.

A raíz de la paridad en la comisión, desde la Coalición Cívica presentaron un proyecto para modificar la resolución en cuanto a la elección del presidente, el quórum y la mayoría, y el plazo de funcionamiento. Sin embargo, no se pudo tratar.

El empate 14 a 14 producido el 30 de abril, en la primera reunión, se repitió el 10 de junio, cuando la comisión estuvo coordinada por el secretario Parlamentario, Adrián Pagán, tras ser emplazada.

La siguiente reunión se dio el 25 de junio, también por emplazamiento, cuando por más de 10 horas asistieron a exponer periodistas, especialistas informáticos y damnificados por la operación $LIBRA, que el presidente Javier Milei promocionó en su cuenta de la red social X el pasado 14 de febrero. Los funcionados citados -entre ellos el propio Milei y su hermana Karina Milei- no asistieron.

En la jornada del 10 de junio, la cívica Mónica Frade y el radical díscolo Fernando Carbajal, de bloques que en un principio no habían adherido a las propuestas de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda de ir directamente a la Comisión de Juicio Político por este tema, advirtieron que podían llegar a cambiar de posición y apoyar una investigación en ese ámbito ante el intento de LLA por "obstaculizar".

Esto fue algo a lo que se refirió este jueves el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, quien manifestó que "el Congreso tiene que seguir intentando desbloquear la comisión", ante el avance que muestra la causa que tramita en la justicia de Estados Unidos, y sobre la cual él mismo viajó a ese país para interiorizarse.

El legislador no descartó que "esto termine en un juicio político, para lo cual ya hay una comisión". "Nosotros desde los bloques del centro creíamos que no estaban dadas las condiciones al principio para un juicio político, pero si bloquean tanto una comisión legítimamente votada para que se haga una investigación, y bueno, naturalmente esto termina cayendo en ese lugar, porque no nos permiten ir a un lugar más racional", sostuvo durante una entrevista en el streaming Gelatina.

Agost Carreño admitió que "no dan los números" para eventualmente aprobar un juicio político contra el presidente, pero sí para investigar en esa comisión. Respecto de la controversia sobre dicha comisión, donde el año pasado la oposición reconoce haber votado como presidenta a la oficialista Marcela Pagano, algo que desconoce el titular de la Cámara baja, Martín Menem (con quien la experiodista está más que enfrentada), el cordobés respondió: "Para mí tiene presidencia y también ilegalmente las autoridades de la cámara sostienen que no funciona"