En 2015, un equipo de primerafuente viajó hasta Las Estancias en Catamarca y entrevistó a Martín Slifkin y Rosario Cervio productor y directora del documental “El vecino alemán”, de la productora Nana Cines, donde dieron detalles del largometraje que se estrenará este fin de semana en Buenos Aires.
-¿Por qué decidieron grabar en Tucumán y en Catamarca?
-Martín: venimos recorriendo los lugares donde vivió Eichmann. Pero al inicio del proyecto hace unos 3 años comenzamos a recabar información y dimos con la entrevista a Eduardo Vela, publicada en primerafuente, que contaba, que Vela, estuvo frente a frente con el alemán y nos llamó poderosamente la atención por los datos que presentaba. Así que con Rosario lo agendamos y cuando nos tocó grabar no dudamos en venir a Concepción luego surgieron otros datos que nos acercaron a La Cocha y luego hasta Las Estancias en Catamarca”.
-¿Pudieron recabar mucha información, teniendo en cuanta que el nazi vivió hace más de 60 años en esta parte del país?
-Martín: la verdad nos vamos más que contentos, porque veníamos por unos días para hacer un par de tomas y al final conseguimos entrevistar a mucha gente que lo conoció a Eichmann por ejemplo en La Cocha, donde también visitamos la casa donde él vivió. Y mucha data que desconocíamos así que fue enriquecedor realmente y llevamos un material muy interesante”.
-¿Qué narra este documental ficcionado?
-Rosario: sintetizando, “El vecino alemán”, narra a través de los ojos y la investigación de Renate Liebeskind, la rara y poco común vida de Adolf Eichmann en nuestro país y su singular defensa durante el juicio en Jerusalén.
En 1960 Eichmann es secuestrado en San Fernando (Buenos Aires) y llevado clandestinamente a Jerusalén para ser juzgado. Cincuenta años más tarde, Renate (interpretada por la actriz Antonella Saldicco) una joven traductora alemana radicada en Argentina- es contratada para traducir al castellano ese juicio. De esta manera es que recorremos a través del documental cada lugar donde el alemán pisó además con el condimento de entrevistar a muchas personas que lo conocieron.
-¿Cuándo se entrenará el Films?
-Rosario: a mediados del año que viene tenemos como fecha límite para estrenar y ojalá podamos hacerlo aquí en Tucumán donde realmente nos trataron muy bien. Aún nos falta ir a Europa y filmar en Auschwitz que fue un complejo formado por diversos campos de concentración y de exterminio construido por el régimen de la Alemania nazi tras la invasión de Polonia. Así que todavía nos queda un poco más para terminar nuestro trabajo.
Por Rafael Medina.-