Inicio / Politica / CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO

El premio Nobel de Economía Robert Lucas cerrará un debate sobre economía en Tucumán

- -
El expositor destacado Nobel de Economía en 1995, Robert Lucas, brindará una conferencia magistral hoy, a las 18.30, en el Hotel Hilton, donde se desarrolla un encuentro internacional sobre economía.
Expertos argentinos de diferentes partes del mundo debaten sobre “Perspectivas en Crecimiento y Desarrollo Económico”, en Tucumán. El evento, que se lleva a cabo en el hotel Hilton ubicado en el ex Abasto, fue inaugurado esta mañana por el gobernador, Juan Manzur.

 El expositor destacado será el Nobel de Economía en 1995, Robert Lucas, quién brindará una conferencia magistral esta tarde.
Este coloquio se enmarca en las actividades por el Bicentenario de la Independencia. Manzur explicó que este acontecimiento “empezó como un sueño, hace mucho, cuando se comenzó a pensar los festejos del Bicentenario” poniendo especial énfasis “en los capítulos centrales que tienen que ver con la Argentina y uno de ellos es lo económico, porque, precisamente, sobre desarrollo es que queremos discutir en estos 200 años”.

Durante la inauguración del coloquio, el Gobernador agradeció la presencia de todos los expertos destacados y especialmente a Juan Pablo Nicolini, economista tucumano de gran nivel, que reside en Estados Unidos desde hace varios años y quién, además, fue el coordinador del coloquio. “Que esté en Tucumán este referente de la economía para mí representa una alegría muy grande”, destacó.
Ya en conferencia de prensa, Manzur, resaltó que este encuentro “va a marcar, sin lugar a dudas, un antes y un después, porque esto tiene que ver con una perspectiva hacia adelante y hacia futuro, y necesitamos de su ayuda (la de los expertos presentes), que nos den una mano para que desde Tucumán podamos aportar a que a este país le vaya bien, le vaya mejor”.

Resaltó que el objetivo es que tanto la provincia como el país brinden un escenario en donde se generen oportunidades: “Hay que pensar en cosas simples que acá se han hecho, como el acceso a la salud, que todas las criaturas estén en la escuela y poder generar trabajo, no hay mejor igualador social que el empleo y este es el gran desafío, por eso nosotros soñamos con este Tucumán y esta Argentina de pie, pujante, con inclusión y con prosperidad, pero con todos los tucumanos y todos los argentinos adentro y para lograr esto es que necesitamos de los mejores hombres y mujeres”.

Nicolini, como uno de los coordinadores del evento, destacó: “La idea fue juntar a los argentinos que estamos en el exterior haciendo nuestros trabajos en otros países pero que siempre tenemos la cabeza puesta acá”. En este sentido resaltó que forman parte de este simposio expertos de Harvard, de la Universidad de Chicago, de London School of Economics.

“Quisimos a provechar la oportunidad del Bicentenario que nos da el espacio para poder pensar en políticas más bien de largo plazo, no tanto aquello que hay que hacer en el próximo año, sino ver de qué manera vamos a transformar nuestro sistema educativo, de salud y las políticas macroeconómicas para poder tener una argentina mucho más rica y equitativa”, señaló Nicolini.

El vocal primero del Ente del Bicentenario, y secretario de Gestión Pública y Planeamiento,Julio Saguir, manifestó que desde que se comenzó a organizar la agenda de actividades por los 200 años de la Independencia, el Gobernador los insto a que “se genere una reflexión, junto a expertos internacionales, académicos, consultores, funcionarios de organismos, para que vengan a exponer a la provincia y que, al mismo tiempo, los tucumanos puedan, conocer, ver, participar y discutir sobre lo que está sucediendo en las distintas temáticas”.

“Lo hemos venido haciendo así desde el mes de julio con los otros coloquios que se han realizado, como el de Democracia, desigualdad territorial, integración en Latinoamérica, los retos dociales y hoy es el tema del desarrollo económico”, concluyó Saguir.

Cronograma

11:30: Seminario sobre Aspectos del Crecimiento: parte II
Seguridad. Rafael Di Tella – Harvard University
Ernesto Schargrodsky – Universidad Torcuato Di Tella
13:00: Lunch
14:00 Seminario sobre Aspectos del Crecimiento: parte III
Inflación. Fernando Álvarez – University of Chicago
Crisis Recurrentes: el papel del sistema bancario. Juan Pablo Nicolini – Banco de la Reserva Federal de Minneapolis / Universidad Torcuato Di Tella
Precios de Productos Primarios. Silvana Tenreyro – London School of Economics
Participantes del Seminario sobre Aspectos del Crecimiento
Guillermo Calvo – University of Columbia
Sara Calvo – University of Columbia
Eugenio Díaz Bonilla –  International Food Policy Research Insitute
Pablo Andrés Neumeyer – Banco Central de la Nación Argentina
Walter Sosa Escudero – Universidad de San Andrés
Pablo Guidotti – Universidad Torcuato Di Tella
Mariano Tommasi – Universidad de San Andrés
Daniel Artana – Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas
Ana María Cerro – Universidad Nacional de Tucumán
Osvaldo Meloni – Universidad Nacional de Tucumán
16:00: Coffee Break
16:30: Panel sobre Crecimiento Económico
Timothy Kheoe – Banco de la Reserva Federal de Minneapolis/ University of Minnesota.
Nancy Stokey – University of Chicago.
Victor Elías  – Universidad Nacional de Tucumán
18:30: Conferencia Magistral
Robert Lucas  – Premio Nobel de Economía / University of Chicago
19:30: Cierre del Coloquio

(comunicaciontucuman.gob.ar)