La gobernadora María Eugenia Vidal jugó duro: al tiempo que
amenaza a los sindicatos con multas multimillonarias, dio una conferencia de
prensa para anunciar que adelantará una suma de entre 1500 y 3750 pesos a
cuenta de la paritaria y ofrecerá un plus a los docentes que rompen la huelga
“priorizando a los chicos”. La gobernadora cuestionó a los sindicalistas, a los
que les pidió que “digan si son kirchneristas”. En respuesta, los gremios
solicitaron una audiencia con Vidal. Ayer se cumplió el tercer día de paro,
dado que se entroncó la medida de fuerza provincial del lunes y martes con el
paro nacional en reclamo de que el gobierno de Mauricio Macri convoque a la
paritaria nacional docente. Ctera estimó que tuvo una adhesión del 90 por
ciento en todo el país. Hoy habrá una marcha en La Plata de maestros,
trabajadores de la salud y estatales. Al culminar, los seis secretarios
generales de los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente irán a
golpear la puerta de la gobernación para que los reciba Vidal.
En el día en el que el diario El País de España la comparaba
con Margaret Thatcher y su pulseada con los mineros británicos, Vidal dio una
conferencia de prensa en la que anunció, sin su sonrisa habitual, un aumento
unilateral a cuenta de la paritaria y un “reconocimiento extraordinario” para
aquellos docentes que rompen la huelga: el premio será de mil pesos. Sostuvo
que son los que “decidieron dar clases y priorizaron a los chicos”. Vidal ya
había anunciado el despliegue de 60 mil voluntarios, que resultaron ser 60 mil
tuits. Los voluntarios nunca llegaron a desplegarse. El gobierno cesó la
convocatoria.
A partir del anuncio del desembolso de estos fondos, Vidal
le pidió a los docentes que cesen los paros y vuelvan a las aulas. La
conferencia de prensa estuvo cargada de reproches a los gremios: “No hay
vocación de diálogo en algunos dirigentes gremiales, sino que hay vocación de
conflicto. Hace semanas que dejaron de dialogar y de hablar de salario
docente”, afirmó Vidal. “No soy candidata ni trabajo por futuras candidaturas.
No me importa si pierdo una elección por esta discusión. No me importa mi
futuro cargo público”, aseguró la gobernadora bonaerense, quien le adjudicó
intereses ocultos a los gremios: “Digan de qué partido son, a qué elección gremial
o política quieren presentarse y cuáles son sus intereses y demos un debate
abierto”. “Sean sinceros y digan si son kirchneristas”, afirmó, el mismo día
que policías bonaerenses se presentaron en distintas escuelas exigiendo ver la
lista de los presentes (ver aparte).
En la gobernación, ayer por la noche, estaban a la
expectativa de que los anuncios de ayer produjeran una ruptura en el frente
gremial, luego de que la FEB, Sadop y AMET hicieran jornadas de protesta con
asistencia a las escuelas. Cerca de Vidal sostenían que “hay que esperar a ver
cómo reaccionan” y advirtieron que ya había una nueva convocatoria para hoy a
las 17. No obstante, como es en el marco de la conciliación obligatoria que
rechazan, los gremios no pensaban ir.
Al contrario, los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y
Udocba pidieron una audiencia a Vidal “en el marco de la voluntad de diálogo
que ella expresa” y para que “se pueda encontrar un camino para avanzar en la
solución del conflicto educativo”, según indicaron en un comunicado. Hoy los
gremios docentes marcharán junto a los estatales y los médicos, que ayer
cumplían el primer día de un paro de 48 horas convocado por Cicop. “Vamos a ir
los seis secretarios generales a la gobernación a ver si nos recibe Vidal. Si
ella quiere el diálogo, esperemos que nos reciba”, indicó el secretario general
de Suteba, Roberto Baradel. Sobre el incentivo para quienes rompan huelgas,
Baradel consideró que “no tenía necesidad la gobernadora de humillar tanto a
los docentes que fueron a trabajar”. “Nos están llamando al sindicato docentes
que fueron a trabajar por necesidad: nos preguntan cómo hacen para devolver esa
plata cuando les llegue”, dijo.
Además, los sindicatos informaron que un fallo judicial
dictado por la jueza María Ventura, en el que se le ordena a Vidal que “se
abstenga de llevar adelante todo acto que altere, restrinja, limite o afecte la
libertad de los trabajadores y de sus entidades gremiales en las negociaciones
colectivas”. La jueza le indicó, además, al ministerio de Trabajo provincial a
que “tome todas las medidas necesarias para garantizar que las negociaciones
colectivas sean llevadas adelante en un marco de buena fe, igualdad y libertad
entre las partes”.
En la gobernación interpretaban que el fallo se refiere a situaciones
previas a los anuncios de ayer, por lo que no afectaba ni la conciliación
obligatoria ni el pago. “Lo utilizó Baradel para embarrar un poco, pero no
tiene que ver con lo que anunciamos”, indicaron cerca de Vidal. Baradel, en
tanto, citó en Twitter al juez Alejandro Segura, quien advirtió en un post en
las redes sociales que la decisión de pagar incentivos por trabajar en las
huelgas viola “los convenios 87 y 98 de la OIT y la Constitución nacional”. (Pagina 12)