Bajo un cielo de tormenta, frío, y con chubascos fuertes, los trabajadores y las trabajadoras despedidos de la Agencia de Noticias Télam, llevan a cabo una protesta. La manifestación se realiza en la puerta de la Quinta Presidencial de Olivos, donde el presidente Mauricio Macri -en forma inédita- convocó con casi una semana de anticipación a una conferencia de prensa.
La misma fue selecta y elitista ya que en un comunicado de presidencia, solamente se podían acreditar periodistas de medios nacionales -en general adictos al oficialismo-, agencias internacionales, y los acostumbrados acreditados a Casa Rosada. Sin embargo, en el sorteo realizado para formular las preguntas, resultaron favorecidos varios medios opositores: Radio nacional, Radio 10, Big Bang News, El Destape, Tiempo Argentino, Canal 9, Canal Crónica, Valor Económico, Canal 26 y El Cronista.
Cabe resaltar que no hay periodistas de Télam dentro del recinto. Desde la asunción de Hernán Lombardi como titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos durante la gestión de Mauricio Macri, se llevó a cabo un recorte presupuestario y se denunciaron casos de censura sobre el trabajo de las y los periodistas. Tras dos despidos arbitrarios el 28 de mayo de 2018, el 26 de junio de 2018 la empresa comenzó a enviar telegramas a un centenar de trabajadoras y trabajadores de las áreas de Periodismo y Administración. En total fueron despedidas 357 personas, cerca del 40% de la planta. El vaciamiento producido tras los despidos redujo la cantidad de corresponsalías a 21, lo que implicó que cinco provincias dejaron de tener cobertura: Misiones, Chaco,Chubut, Formosa, Catamarca./infonews.com