Inicio / Politica / DEBATE EN LA JUSTICIA

La ATACCC da pelea por la afiliación de operadores de call center

- -
La Asociación de Trabajadores de Centro de Contactos y Afines de Córdoba (ATACCC) apeló la sentencia del Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N°50, que dejaba bajo la órbita de la Federación de Comercio la afiliación de esos trabajadores.

Tras 5 años de cruces en la Justicia, la situación de los trabajadores de call center aún no se resuelve. Esta semana, el Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N°50 le dio la razón a la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios, y ordenó dejar sin efecto una resolución del Ministerio de Trabajo que había otorgado a la ATACCC la posibilidad de afiliar a los operadores de call center en todo el país, limitando su jurisdicción a la provincia de Córdoba.

En el fallo de primera instancia los jueces entendieron como válidos los planteos realizados por la federación de Comercio y de esa manera, establecieron que todos los operadores que prestan servicios en las provincias de Tucumán, La Rioja, Mendoza, Chaco, San Luis, Mar del Plata, Buenos Aires y Ciudad de Buenos podrán contar con la representación sindical del gremio de Comercio.

El gremio de trabajadores de call center apeló rápidamente esta sentencia ante la Cámara Nacional de Apelaciones, poniendo en suspenso la ejecución de la medida resuelta por el Juzgado de Trabajo. “Vamos a seguir dando pelea para que los trabajadores tengan mejores condiciones salariales”, expresó en diálogo con Primera Fuente, el secretario general de ATACCC, Walter Franzone.

En Tucumán son más de 7.000 las personas que desarrollan sus tareas en esta actividad y que quedarían bajo el paraguas de la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), en caso de confirmarse la sentencia.

Entre los argumentos expuestos por el cuerpo de abogados de Comercio, habían señalado que ATACCC "carecía de representación de los trabajadores que se encontraban fuera de la provincia de Córdoba" y cuestionaron la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que extendió la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 688/14, por no estar garantizadas las representaciones gremiales de las provincias de Tucumán, Chaco, La Rioja, San Luis, Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

En este sentido, expusieron que la ATACCC pretende extender los efectos de su CCT a territorios donde no tiene personería gremial, "ya que según la Resolución MTEYSS 479/2013 agrupa a los trabajadores de centros de contacto de la ciudad Capital de la provincia de Córdoba".

Por parte de ATACCC, retrucaron que “los trabajadores de call center deben estar contenidos por el CCT que sea específico de su actividad” porque “establece mejores condiciones salariales”. En esta línea, Franzone aclaró que el Convenio de Comercio data del año 1975, cuando aún no había nacido la actividad. “Nuestro CCT fue confeccionado en el 2014, apuntando a tener un marco regulatorio que sea específicamente para los operadores de centro de contactos, y por eso establece mejores condiciones para todos ellos”, sentenció.