Este miércoles, por la tarde, los docentes autoconvocados se concentraron en Concepción para rechazar el ajuste al salario y exigir la restitución de la cláusula gatillo, el pago en tiempo y forma de los salarios, la estabilidad laboral para los miles de precarizados de la docencia.
Dirigentes gremiales de la provincia se sumaron a la protesta que se concentró en la plaza Mitre, principal paseo de la ciudad sureña.
“Para que las clases inicien deberán pagarnos la deuda (pago de la cláusula gatillo) y derogar el decreto 1/1, entre otros 14 puntos que tenemos. Además no están dadas las condiciones para el inicio de las clases por el mal estado edilicio de las escuelas, luego de las inundaciones que tuvimos en Tucumán”, exolicó el dirigente de ATE, rama docente, Carlos Giménez.
Los manifestantes, en sus discursos, también apuntaron contra los sindicatos que han sellado una tregua con el gobierno provincial, en desmedro de los intereses de los docentes.
“Existe una crisis de confianza con la actual Comisión Directiva de APEM. Hoy el gremio parece más una oficina del empleador, del gobierno, que un sindicato que representa a sus trabajadores”, señaló en su discurso, Gustavo Masmud, delegado gremial de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEM).
Por su parte, Adriana Salomón, docente autoconvocada invitó a una gran marcha de la unidad de todos los estatales para este jueves 19, a las 20, en plaza Independecia de la capital tucumana pero “con la modalidad que será replicada por la docencia en cada ciudad del interior. Esperemos que todos participen sean o no maestros”, concluyó. / Por Rafael Medina.- Horacio Arias: (foto)