La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, se reunió en la mañana de este jueves con el director del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI, Richard Malan, y con el jefe del Programa de Trasplante de Médula Ósea del hospital El Cruce de Florencio Varela, Javier Bordone, con el objetivo de poner en marcha el desarrollo del proyecto de trasplante de médula ósea en la provincia.
Sobre el encuentro- del que también participó el director de CUCAITUC, Aldo Bunader y la jefa de Hemato-oncología del hospital Kirchner, Flavia Figueroa- Malan enfatizó que la idea rectora es sostener a los pacientes, no solo desde el tratamiento de enfermedades complejas en su lugar de origen o en el área del noroeste argentino, sino desde el aspecto social que esto implica.
"Para nosotros desde el INCUCAI es un gran desafío poder ayudar a que esto se concrete. Estamos trabajando en el financiamiento a través del Fondo Solidario de Trasplante creado a partir de la Ley Nacional de Trasplante, que está destinado a este tipo de proyectos provinciales que priorizamos por la necesidad que a nivel nacional revisten", sostuvo el directivo.
Siguiendo la línea el referente comentó que 2020 fue un año muy complejo para el organismo y que requirió de una adaptación, como tantas actividades alrededor del mundo, con la complejidad que implica la urgencia de los pacientes que necesitan un órgano o un trasplante de médula y a quienes muchas veces se les debe incluso bajar las defensas, para ayudar a la tolerancia y aceptación de ese nuevo órgano, tejido o células.
"El trasplante no pudo parar porque quienes lo
requieren muchas veces no pueden esperar son cuestiones de vida o muerte.
Continuamos con otros cuidados y la actividad se sostuvo en Argentina, pese a
la pandemia, lo que hizo que podamos trasplantar a muchos pacientes a lo largo
del país", reflexionó Malan.
La titular de la cartera sanitaria destacó: "Estuvimos planificando y
proyectando todos estos meses en pos de la construcción en Tucumán de un
gran Centro de Trasplante Regional de Médula Ósea. Eso responde a las políticas
sanitarias que nos pide poner en práctica siempre el gobernador Juan
Manzur, en materia de dar respuestas a la gente, que puedan acceder a sus
tratamientos cerca de casa, sin sufrir la problemática del desarraigo de sus
familias".
La ministra agradeció a los profesionales que asisten al proyecto y sostuvo que
se espera concretarlo para diciembre de este año en un esfuerzo por federalizar
la salud de alta complejidad.
El referente del Programa de Trasplante de Médula Ósea del hospital El Cruce de
Florencio Varela, coincidió en la importancia de empezar a dar soluciones
a los daños que genera atravesar una enfermedad y tener que hacer el
tratamiento lejos de los lugares donde se habita: "Poder hacer este
proyecto en la provincia de Tucumán va a generar para toda la región un
beneficio enorme, no sólo desde lo que es el equipo que se está capacitando,
sino desde la posibilidad de dar a nivel social un paso más que
importante".
El proyecto inicia con la proyección de cuatro unidades de trasplante,
para poder empezar realizando trasplantes autólogos, como lo indica la
normativa del INCUCAI, para posteriormente y a futuro poder realizar
trasplantes de mayor complejidad.
"En este momento en el hospital El Cruce recibimos pacientes carenciados de Tucumán de diferentes niveles de complejidad y la intención es poder seguir brindando servicios de alta complejidad hasta que se puedan realizar los abordajes en esta provincia", concluyó Bordone.