Los ambientalistas se reunieron este sábado en la plaza Mitre de esta ciudad del sur tucumano, bajo el lema "Abrazo al Aconquija", pidiendo por el cese de la actividad minera del emprendimiento llamado Agua Rica, “debido a que quedó demostrada la contaminación que genera la megaminería”.
Es importante destacar que hace poco más de 10 días en Andalgalá, luego de una manifestación, quedaron detenidos 11 personas integrantes de la Asamblea El Algarrobo que lucha en contra de la explotación minera a cielo abierto, que hace más de dos décadas se desarrolla en la zona.
“Estamos acompañando a los vecinos de Andalgalá y en particular a los integrantes de la Asamblea, por las detenciones arbitrarias y del hostigamiento a la Asamblea. Repudiamos el accionar del Gobierno y la Justicia de la Provincia de Catamarca por el avasallamiento de los derechos de los vecinos”, señaló Freddy Carbonel miembro de la agrupación Pro Eco.
El ecologista, señaló que eligieron Concepción para “abrazar el Aconquija” y visibilizar la protesta porque es uno los lugares por donde pasa mineralducto que pertenece a minera La Alumbrera y que ahora, la empresa inversora de este nuevo emprendimiento llamado Agua Rica, pretende utilizar para transportar sus minerales.
“Concepción está ligada directamente con estas explotaciones mineras desde hace más de 20 años cuando Alumbrera arrancó con sus extracciones. El ducto por dónde transportan los minerales que extraen, pasa por esta ciudad y cruza los ríos Gastona y Chirimayo. Cuando se rompe el caño, como ocurrió en varias oportunidades, todo ese barro minero contamina los ríos y el agua que toman los vecinos. Entendemos que las autoridades de Concepción no pueden estar ajenas y deben comprometerse levantar el ducto para evitar en el futuro nuevas contaminaciones”, explicó Carbonel.
Por último, el referente de Pro Eco, destacó que de la manifestación participaron vecinos de Tucumán, Catarmaca y Jujuy, provincias que han sido afectadas por la minería no controlada.
“Nuestra institución viene acompañando desde hace más de 15 años los reclamos del pueblo de Andalgalá a vivir en un ambiente sano, a no permitir el saqueo y la contaminación como consecuencia de la explotación minera en sus cerros. . Aquí en esta manifestación hay compañeros de las provincias de Catamarca y Jujuy que se vinieron a solidarizar con los vecinos de Andalgalá y con todos lo que se ven afectados por esta práctica contaminante”, concluyó Carbonel.