Inicio / Sociedad / EN CONFINAMIENTO

"Al final de la pandemia habrá muerto el 15% del personal del sistema de salud"

- -
La cruda reflexión pertenece al doctor Juan Massaguer, miembro de Emergencia 107, abrumado por la falta de conciencia de quienes desafían a la pandemia de coronavirus llegando al extremo la capacidad de respuesta del sistema provincial de salud.

Durante el fin de semana se viralizó un duro y crudo mensaje de Juan Massaguer, impulsor de la creación del servicio de emergencia de la provincia (Emergencia 107), sobre las consecuencias de la pandemia de coronavirus en Tucumán, donde el sistema de salud está al borde del colapso a tal punto que llegará el momento de tener que elegir a quién tener que atender o a quién lo conectarán a un respirador mecánico.

El profesional de la salud con una larga trayectoria en emergentología, encendió las luces de alarma, ya que comenzaron a padecer la falta de camas de la Unidad de Terapia Intensiva para los pacientes Covid-19 y porque además, comenzó a pesar otro factor que tiene límite, como es la capacidad de respuesta del recurso humano.

"Al final de la pandemia habrá muerto el 15% el personal del sistema de salud y un 25% tendrá que recibir ayuda mental profunda, con secuelas que lo llevarán a la reclusión", así lo graficó Masaguer para comprender la sobrecarga a la que están sometidos médicos, enfermeros, terapistas y todo aquel que desde el comienzo de la pandemia, allá por febrero o marzo de 2020, está en la trinchera o en la primera línea de esta guerra contra el coronavirus.

"Lo que más preocupa en estos últimos días es ver que a pesar de las restricciones, sigue siendo alto el nivel de contagios, con unos mil pacientes por día y la gente no toma conciencia", dijo Masaguer al entablar la nota con Diego Tomas por Radio Prensa para el programa Alguien Nos Perdonará.

Las últimas medidas dispuestas por el gobierno nacional, a las que adhierió la Provincia en toda su amplitud, tienen como objetivo bajar la circulación de personas y poder detener la curva de contagios. Esto permitiría descompromir la situación de apremio en la que se encuentra el sistema de salud, tanto el público como el privado. 

Sin embargo, la curva de contagios sigue en ascenso y el "código negro" parece estar a la vuelta de la esquina. Llegar a ese punto, sería no tener capacidad para recibir pacientes y eso no esta relacionado directamente con el número de camas, dijo Massaguer, sino también con la posibilidad de contar con el personal idóneo disponible y los equipos necesarios para asistirlos correctamente.

"El personal médico está agotado, pero además ya comenzaron a surgir otros factores como es la falta de insumos para sedar y poner a un paciente bajo un respirador", dijo el especialista en emergentología de la Provincia.

A este cuadro habría que sumarle el comportamiento social, dijo Massaguer, para señalar que "ello contribuye a que no baje la curva de contagios y este agotamiento físico y psíquico del cual uno habla del personal de la salud, más la falta de recursos, va a terminar rebotando en el personal que deberá decidir quién entra a un respirador mecánico y quién no entra".

Hoy el sistema de salud requiere detener esa curva de contagios y esperar el arribo de la mayor cantidad de vacunas para inmunizar a la población, y para ello "es menester que la comunidad acate las disposiciones que restringen la circulación de las personas", sentenció Masseguer.