Con el objetivo de ultimar detalles de planificación de la extensión de jornada en escuelas primarias de la provincia, que comenzará este lunes y prevé la implementación de 25 horas semanales de clases; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, mantuvo una reunión con su gabinete de colaboradores.
Cabe recordar que la extensión del tiempo de clases se
realizará en dos etapas: la primera que comenzará el 25 de julio, con 312
establecimientos educativos, y la segunda, el 12 de septiembre, con 318
instituciones. Las modificaciones horarias estarán sujetas al plan
institucional presentado por cada escuela, en relación a los tiempos y espacios
con los que cuenta para llevar adelante dicha modalidad. La totalidad de los
establecimientos de la primera etapa se encuentra en condiciones de comenzar la
jornada extendida el próximo lunes.
Cada institución realizó su proyecto en función de su
contexto; algunas empezarán antes del ingreso, retrasarán la salida o bien se
distribuirá el ingreso y salida de la escuela. Para llegar a estos consensos,
mantuvimos reuniones con supervisoras, directoras, docentes y padres para
conocer los detalles en cuanto a infraestructura edilicia, horarios de entrada
y salida de clases, y situación docente", explicó el ministro Lichtmajer.
Además, recordó "trabajamos con los representantes de
los trabajadores de la educación para garantizar en todos los casos un
incremento de un 25% más sobre la remuneración que el docente percibe
actualmente.
Para ello, la Nación asistirá a la Provincia con $170
millones mensuales hasta el 2027" y agregó "trabajamos para
fortalecer la presencia del personal auxiliar en la hora extra de clase, y por
supuesto, que tengan el aumento salarial correspondiente".
Es un gran avance por más y mejor educación. Nos va a permitir profundizar los conocimientos en Lengua y Matemática, y perpetuado en el tiempo veremos los resultados. Es una de las tantas políticas impulsadas por el ministro de Educación Nacional, Jaime Perczyk; para seguir por este camino, que es como entendemos que los grandes países salen adelante. No es un hecho aislado, una hora extra de clases es una inversión que viene a complementar con los programas como Libros para Aprender, Conectar Igualdad, inversiones edilicias y de mobiliario para la construcción de una Argentina inclusiva, democrática y participativa", concluyó.