Inicio / Politica / COMPROMISO ASUMIDO

La Provincia pagará el bono de 60 mil a los docentes de gestión privada

- -
El bono a docentes privados se pagará en tres cuotas en los meses de diciembre de 2022, enero y febrero de 2023, en beneficio del personal directivo, docente y auxiliar de dichas instituciones. Esto significará una inversión de $367 millones de la provincia que alcanzará a 7.500 trabajadores.

El gobernador interino, el vicegobernador Osvaldo Jaldo, firmó los acuerdos con representantes de instituciones educativas de gestión privada incorporadas a la enseñanza oficial, cooperativas educativas y jardines maternales registrados por el cual la provincia otorgará un subsidio destinado al pago de una ayuda social de $ 60.000 por agente pagadero en tres cuotas en los meses de diciembre de 2022, enero y febrero de 2023, en beneficio del personal directivo, docente y auxiliar de dichas instituciones.

Esto significará una inversión de $367 millones de la provincia que alcanzará a 7.500 trabajadores. Además se convino otorgar aportes estatales al Instituto Privado Soem Capital Tucumán, como a instituciones educativas de gestión privada y de gestión cooperativa.

De esta manera, se aumentarán los aportes económicos de la Provincia a cada institución.

En ese sentido, a lo que ya aporta el Gobierno se suman estos nuevos aportes para que los educadores puedan cobrar sus sueldos en tiempo y forma. Para 2023 se sumarán 500 millones de pesos al año más para distribuir entre los colegios.

El sector está integrado por 198 instituciones públicas de gestión privada en Tucumán que brindan educación a 120.000 alumnos y representan al 23% del sistema educativo.

El acto de este jueves por la mañana, estuvo encabezado por Jaldo junto al presidente subrogante de la Legislatura, a cargo de la presidencia de la Cámar, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; la vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, Adriana Najar; el obispo de Concepción, José Díaz y delegado episcopal de Educación, Daniel Alberto Nacusse; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el secretario de Estado de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro; y el intendente, Darío Monteros.

En la oportunidad Jaldo explicó que “hicimos un reconocimiento a las instituciones educativas de gestión privada que contienen a 120.000 alumnos. Establecimientos que prestan servicio educativo y que también tienen una fuerte inserción social, con lo cual se les hace un poco pesada la cuestión económica. En este sector tenemos casi 7.500 docentes, por eso, en agradecimiento hacemos un reconocimiento a su labor y transferimos recursos a los establecimientos privados para que los maestros puedan cobrar el bono en diciembre, enero y febrero. De esta manera, los equiparamos a lo que cobran los docentes públicos por una cuestión de equidad y justicia”.

Asimismo dijo que como los establecimientos privados “no pasan por un buen momento” económico, “en el presupuesto 2023 asignamos una partida presupuestaria anualizada que sumará $500 millones más que se volcará en colegios parroquiales, cooperativos y con una fuerte inserción social que por ahí no les alcanza y se atrasan en los salarios, aportes previsionales e impositivos, y que les está costando abrir las puertas. Por eso, el Gobierno hoy hizo este anuncio que nosotros entendemos es una gran ayuda para que la mayoría de los colegios solucionen sus problemas financieros”.

A su vez, el ministro Lichtmajer afirmó que luego de los educadores del sector público cobrarán la ayuda económica 7.500 docentes de establecimientos de educación privada de la provincia, entre cooperativos, parroquiales, jardines maternales que percibirán el bono de $60.000 que se pagará en tres partes: 25.000 en diciembre, 25.000 en enero y 10.000 en febrero.

Para el titular de Educación, “esto es un hecho de justicia, reconocimiento y para valorar que, luego de atravesar momentos muy difíciles en lo económico durante la pandemia hoy podemos decir que pasamos toda esta situación sin que cierre ningún colegio de gestión privada y sin que se pierda una fuente de trabajo”.

Actualmente, dijo el ministro, “tenemos una curva ascendente en la matrícula de los establecimientos y eso hace que la presencia del Estado sea mayor sin hacer distinciones”.

Y concluyó: “Se hace un inversión en aportes a las instituciones para que puedan sostener las planillas salariales. Esto impactará en un monto del orden de los $500 millones en el Presupuesto 2023 que van directamente a los docentes”.

Por su parte, monseñor José Antonio Díaz afirmó: “Este es un paso de reconocimiento a los docentes y de los ámbitos de gestión privada. Es un gran avance”.

“Para nosotros es una alegría que el Estado reconozca el valor de la educación privada porque amplía las posibilidades que tienen las familias para elegir la educación de sus hijos”, cerró.

En el acto también estuvieron presentes secretarios gremiales de SADOP, Sindicato Argentino de Docentes Privados, ASIPET, Asociaciones de Instituciones Privadas Educativas de Tucumán, CONSUDEC, Consejo Superior de Educación Católica, Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de Argentina, Federación de Cooperativas de Educación de Tucumán, Asociación de Jardines Maternales de Tucumán y Sindicato de Obreros y Empleados Municipales./comunicaciontucuman.gob.ar