El Ministerio de Desarrollo Social informó que desde este jueves 24 al jueves 31 de julio se concretará la última entrega de remanentes de la Tarjeta Alimentaria Independencia, en el Ex Predio Ferial Norte, ubicado en Charcas 50, de 8 a 13 horas. La misma está destinada para las personas que residen en Capital y el Gran San Miguel y que no pudieron hacerlo en las entregas anteriores.
Es importante que los beneficiarios asistan al predio con el DNI y 2 fotocopias del mismo en mano para poder completar el trámite. También vale recordar que no hay inscripciones abiertas para la TAI, ya que se trata del mismo padrón que ya percibía con anterioridad los módulos alimenticios. Si tenés dudas sobre si te corresponde recibirla, podés consultar el padrón habilitado en la web oficial del Ministerio de Desarrollo Social.
Se acreditaron los fondos de julio
Desde este miércoles ya se encuentra acreditado el saldo correspondiente del mes de julio para todos los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia, según información de la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, área encargada de la logística e implementación de la TAI. De este modo, los 100.000 tucumanos que ya cuentan con su tarjeta ya pueden hacer uso de los $ 40.000 que otorga el Gobierno provincial para la compra de mercadería. Cabe resaltar que a ese monto se suma un 10% extra de reintegro que se instrumenta a partir de un acuerdo con el Banco Macro, otorgando la posibilidad de adquirir productos alimenticios por un total de $ 44.000.
El beneficio surgió como reemplazo de la antigua entrega de los módulos alimenticios de 8 productos y se utiliza para continuar garantizado la asistencia nutricional a los sectores más sensibles. La TAI, además de otorgar datos útiles sobre hábitos de consumo y transparencia en la distribución de fondos públicos, brinda a los titulares la posibilidad de abastecerse en sus comercios de conveniencia y de adquirir otros productos como cereales, leche, yogur, queso, aceites, grasas, legumbres, verduras, frutas, carnes, huevo, azúcar, y dulces.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, sostuvo: "Como bien lo plantea el gobernador Osvaldo Jaldo, para nosotros es un logro haber llegado ya a las 100.000 TAI distribuidas, lo que representa una inversión de más de $ 4.000.000.000". "Es a remarcar esta idea de darles la libertad a cada una de estas mamás y papás de comprar lo que ellos elijan dentro de los alimentos permitidos, y de este modo mejorar la calidad alimentaria de tantos tucumanos que lo necesitan. Por último, destacar lo fundamental del trabajo en equipo y de que esto representa también en esta época de recesión y de baja del consumo, una inyección económica para tantos comercios que se han adherido al programa, y continuaremos trabajando para que podamos seguir teniendo la TAI por mucho tiempo más en la Provincia”, completó Masso.