La ex ministra de Seguridad de la Nación y presidenta de la Comisión de Cascos Blancos, Sabina Frederic, insistió en que la situación de la extrema violencia en Rosario tiene como “obstáculo a la Policía de Santa Fe”, por lo que las fuerzas federales deben contar inmediatamente “más competencias” para el control de la calle.
En ese marco, recomendó un conjunto de medidas preventivas, entre ellas, que el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, forme parte de una campaña de desarme en la ciudad de Rosario, tras el ataque al supermercado de la familia paterna de Antonela Roccuzzo.
En una entrevista radial, Frederic se mostró crítica con el enfoque adoptado para atacar a la narcocriminalidad en Santa Fe y planteó que “hay que hacer muchas cosas y algunas cosas preventivas, como los planes de desarme”.
“Sería super interesante que Messi colaborara en eso, ya que es su ciudad (Rosario). Es una idea que teníamos en el ministerio (de Seguridad) que no pudimos llevar adelante. Esto se hizo en la época de Cristina (Kirchner) y en otros países y siempre es muy efectivo. Hay que sacar las armas de la calle”, graficó la presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria, que depende del canciller Santiago Cafiero.
Sin embargo, remarcó que lo central de la problemática es que “el Estado perdió el poder de fuego” en Santa Fe, por lo que las soluciones deben contener una mirada “integral” que tenga “corto, mediano y largo plazo”.
Lo principal, según Frederic, sería adoptar un “programa como Cinturón Sur” en la ciudad de Rosario, en alusión envío de miles de efectivos de Gendarmería Nacional que controlaron operativamente los barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires desde 2011.
“Hoy las fuerzas federales tienen como obstáculo la Policía de Santa Fe. La solución no es dar más fuerzas federales, sino darles más competencias”, explicó Sabina Frederic.
En lo concreto, la funcionaria planteó que tiene que haber un “corrimiento” de la policía de Santa Fe para que los efectivos que dependen del Estado nacional puedan “tomar control del territorio”.
“Hay muchas sospechas sobre la connivencia de la Policía de Santa Fe en esto: hay que sacarles las tareas de patrullaje”, dijo en diálogo con el programa ‘Crónica Anunciada’ por Futurock. Además, Frederic tomó distancia de los dichos del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, por sus recientes declaraciones.
“La idea de que ´ganaron los narcos´ es un slogan que no ayuda a entender el problema”, dijo.
En ese marco, Frederic se mostró de acuerdo implementar otro tipos de acciones preventivas, como la incrementar los juzgados federales en Santa Fe y completar las vacantes judiciales -un eje que remarcó el presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa en sus críticas a la Corte Suprema de Justicia-.
“También es necesario devolver la inteligencia a las penitenciarias tanto federales como provinciales. Y hay que darles a los chicos de 8 años otro horizonte de vida, hay una tarea preventiva de educación, deporte y cultura y de capacitación”, agregó.
Sin embargo, la funcionaria insistió que ese tipo de medidas no alcanzan para reducir la ola de violencia en lo inmediato. “Todo esto es importante, pero hay algo que hacer ya para parar todo esto. Sin ese control de la calle por parte del Estado es imposible avanzar. La Justicia necesita de la asistencia que prestan las fuerzas federales, pero si están con limitaciones porque no tienen acceso a la información que deberían tener, va a ser bastante difícil”, puntualizó.
Y concluyó: “Santa Fe quintuplica las tasas de homicidios de la Argentina. La provincia de Buenos Aires viene descendiendo desde 2014. En Santa Fe pasa algo diferente y hay que hacer algo diferente”.