Inicio / Sociedad / ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Una nueva normativa unifica criterios de limpieza de instituciones de salud

- -
Debido a la situación epidemiológica de los últimos años y el avance de la resistencia a los antibióticos que se sucede en todo el mundo, el Ministerio de Salud Pública desarrolló a través de profesionales expertos una estrategia para unificar los criterios de limpieza y desinfección en los hospitales y así disminuir los riesgos para pacientes y personal sanitario.

La jefa del departamento de Control de Infecciones y Gestión de Antimicrobianos, Norma Cudmani, expresó que "hoy estamos reunidos en la presentación de una norma provincial de limpieza ambiental en instituciones de salud. Hay muy pocas provincias que lograron esto de crear una norma provincial consensuada y elaborada por los enfermeros de control de infecciones de la provincia. Así, tras este consenso, estamos presentando en esta oportunidad a los presidentes de las cooperativas de las empresas de limpieza y desinfección para que transmitan a sus operarios de qué se trata”.

El objetivo de la nueva normativa de limpieza, es estandarizar su proceso  y la desinfección, teniendo en cuenta la situación crítica con respecto a la resistencia a los antibióticos que sucede en el mundo.

Entonces uno de los pilares para lograr bajar la resistencia es prevenir las infecciones y para ello la higiene y desinfección deben ser las adecuadas.

“El encuentro congregó hoy a presidentes de las cooperativas, la Dirección de Enfermería que coordinó y apoyó todo este proceso, la Dirección de Recursos Humanos representada por Salud Ocupacional, Higiene y Seguridad; y el apoyo incondicional de siempre del departamento de Capacitación de Recursos Humanos”, detalló Cudmani.

La apertura de la charla estuvo a cargo de la licenciada Norma Iglesias como Directora de Enfermería del SIPROSA, donde se convocó a enfermeros en control de infecciones que serán los capacitadores en cada institución de salud.

“La idea es hacerlo en forma de talleres prácticos. El personal además de saber cómo hacer su trabajo, toma plena conciencia de la importancia que tiene su tarea, ellos son parte del personal de salud de las instituciones. Luego hice una explicación breve de la temática y posteriormente por parte del hospital Centro de Salud estuvieron en la conferencia las licenciadas Natalia Herrera, Sabrina Bulacio e Ivonne Castillo enfermeras especialistas en control de infecciones”, explicó la especialista.

Por su parte, Iglesias recordó que esta estrategia nació por pedido del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, y del secretario ejecutivo administrativo contable, contador José Antonio Gandur. “A nivel nacional esto es muy importante porque es la única provincia que cuenta con una normativa de unificación de criterios de expertos. Con toda la situación epidemiológica, celebramos el gran trabajo en equipo. Un esfuerzo de todos los hospitales”, terminó./msptucuman.gov.ar