El titular de la cartera sanitaria definió respecto a la labor articulada y conjunta entre áreas y a la importancia de generar acceso a las pensiones no contributivas, “este documento les genera a las personas que lo requieren una apertura y una llegada a todos los derechos que ofrece la Nación, así que esta es una visita muy importante, no es la primera vez que vienen y que en forma articulada trabajamos”.
En este contexto, la directora de la Junta de Discapacidad de la provincia, doctora Hortensia Juárez enfatizó que este beneficio significa para estas personas el acceso a muchas y variadas prestaciones, y que, en el caso de la discapacidad, implica que puedan acudir a cualquier centro categorizado por la Junta -centro de vida, servicio de rehabilitación, servicio educativo terapéutico- y poder acceder también a una maestra integradora. “Es un trabajo muy importante y yo agradezco a las autoridades de la Agencia Nacional, la doctora Paula Martínez y a nuestro ministro doctor Luis Medina Ruiz que siempre está pensando en las personas que lo necesitan”, manifestó.
La titular de Apoyos y Asignaciones Económicas de ANDIS hizo hincapié en el balance positivo del encuentro, “siempre es muy positivo venir a Tucumán, este equipo trabaja de una manera increíble, con compromiso y cuando venimos acá nos apoyan. Estuvimos trabajando con Hortensia Juárez, con el ministro, con su equipo, que siempre apoyan para trabajar las pensiones no contributivas y todos los trámites de la Agencia Nacional de Discapacidad”.
En esa línea, Martínez puntualizó que el eje de los trabajos se centra en un mega operativo que armaron desde el área a su cargo y en conjunto con el Ministerio de Salud de Tucumán, “estamos acá a pocas cuadras en un predio y todas las personas se acercan a través de la convocatoria que se realizó desde la Agencia Nacional de Discapacidad y desde acá. Por supuesto que siempre acompañados y acompañando a la provincia, que tiene un trabajo desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y todas las áreas del Estado juntas, porque la idea es que el Estado nacional y provincial esté presente en territorio, en todos los espacios”.
“Durante la pandemia estuvimos alejados de la gente, no encontrábamos a las personas que tenían todas las pensiones pendientes desde la gestión anterior y nos costó mucho poder llegar y hacer accesible la tramitación y los certificados médicos, por eso es tan importante estar hoy en este ministerio y el trabajo conjunto que hace que podamos avanzar sobre los trámites de las personas vulnerabilidades con serias condiciones de salud y que están en muchos espacios donde nosotros necesitamos acceder para que el Estado esté presente. Acá en la provincia de Tucumán con este apoyo podemos encontrarlos”, reflexionó Martínez.
Finalmente, el titular de ANSES Tucumán, Enrique Salvatierra, resaltó que, en instancias previas del operativo que está iniciando actualmente en zona sur de la capital, es fundamental coordinar no solo los aspectos de salud, sino fundamentalmente en lo que es el Certificado Único de Discapacidad, los Certificados Médicos Oficiales para tramitar pensiones no contributivas. “Una pensión no contributiva PNC implica a una persona que tiene una incapacidad laboral, sin distinción de edades, hay desde niños recién nacidos con problemas que nunca van a poder estar y eso significa para el papá, para la mamá o para la misma persona adulta o joven, la posibilidad de tener una obra social y de tener un ingreso”.