El 62,6% de las viviendas particulares ocupadas en la Argentina tienen cloacas; el 85,4% tiene acceso a agua potable; el 65,5% de los hogares son propietarios de la vivienda; y el 89,7% tiene un celular con internet. Son algunos de los datos del Censo 2022 que reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El informe "Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas" contiene resultados provisionales y es uno de los 10 informes particulares del Censo Nacional de población que difundirá en lo que resta del 2023 el organismo que conduce Marco Lavagna.
Los datos servirán como insumo para la elaboración de políticas públicas y la articulación de trabajos con el sector privado. Por caso, los registros del Indec, manzana por manzana en cada localidad, pueden utilizarse para realizar planes de vivienda específicos; políticas para mejorar el acceso a internet, la conectividad, las conexiones al gas natural por red o las decisiones de inversiones en fibra óptica, dicen los expertos.
Algunos hallazgos que encontró el Indec: El 94,5% de las viviendas particulares ocupadas en la Argentina tienen al menos un baño o letrina; en La Pampa está el mayor porcentaje, con 99,2%, y en Santiago del Estero el menor, con 77,2%.
Asimismo, casi un cuarto (24,9%) de las viviendas tienen dos o más baños; en la Ciudad de Buenos Aires el índice es mayor, de 36,7%, y la siguen Chubut (26,5%), Tucumán (25,1%), Córdoba (25,1%) y la provincia de Buenos Aires (25%).
En el departamento de Yerba Buena (Tucumán) está el mayor porcentaje por localización de viviendas con 2 o más baños, de 49,6%.
El 62,6% cuentan con desagüe del inodoro del baño a red pública (cloaca); en la Ciudad de Buenos Aires el porcentaje se eleva a 99,2% y en Misiones dsciende a 26,6%.
El 58,4% usa gas de red o energía eléctrica para cocinar (el resto compra garrafas o cocina a leña).
En Santa Cruz está el indicador más alto, con 95,6%, y en la Patagonia todas las provincias superan el 85%; mientras que en Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones los porcentajes de uso de gas natural o electricidad para cocinar van del 3% al 5,4%.
Internet y alquileres
Un dato relevante es la cantidad de inquilinos de viviendas que deben pagar un alquiler. Por el momento, el Indec dio a conocer que en el 65,5% de las viviendas particulares ocupadas hay una o más personas que son dueños; el resto se dividen entre habitantes que pagan alquileres, que les fue prestada la vivienda, cedida por trabajo o en otra condición (por ejemplo, usurpaciones).
Santiago del Estero es la provincia con mayor porcentaje de viviendas con propietarios habitantes, con un 83,7%, mientras que el menor índice está en la Ciudad de Buenos Aires, con 52,9%.
En comparación con el Censo 2010 se verificó un descenso de viviendas ocupadas por propietarios desde el 72,95% a nivel nacional y de alrededor de 56% en la Ciudad.
Por otro lado, el 78% de las viviendas ocupadas tienen acceso a internet mediante una conexión de banda ancha fija o alámbrica.
La penetración es menor en Santiago del Estero, con menos de la mitad de las viviendas particulares ocupadas con acceso (49,5%). El 59,3% tienen computadora o tablet, una cifra mucho más baja que las que tienen un celular./cronista.com