Inicio / Politica / PERFIL DE "EL LOCO" MILEI

Javier Milei: una imagen de intelectual construida en base al plagio

- -
Entrevista al periodista Tomás Rodríguez, quien probablemente sea una de las personas que más conoce sobre la trayectoria de Javier Milei, su personalidad, su vida y sus plagios a intelectuales liberales.

Martín Sémola y Ania Martínez entrevistaron en su programa Quien Quiere Oir que Oiga, de Radio Prensa, a Tomás Rodríguez, periodista de la Revista Noticias, y quien junto a Juan González publicaron varios trabajos periodísticos sobre los plagios cometidos por Javier Milei. Rodríguez ademas colaboró activamente en la investigación que derivó en el libro "El Loco", de autoría de su colega, y que es hoy uno de los más vendidos en las librerías argentinas.

"Trabajamos mucho el personaje y la verdad que descubrimos que es muy enigmático Milei, es un misterio. Es un poco de muchas cosas. Es una persona profundamente sola, que desde chico tuvo una relación violenta con su padre, que le costó mucho tener amigos y pareja. Incluso con su gran amigo, Diego Giacomini, también rompio alianza. También es un ser iracundo. Es genuina la furia de Milei en sus intervenciones públicas", contó Rodríguez, a modo de resumir la personalidad del libertario.

¿Se trata de un personaje inventado o es un personaje en la vida real?. Ante esa consulta de los entrevistadores, el periodista señaló que Milei "tiene muchas cosas genuinas, sobre todo en su enojo". "Hay que tomárselo en serio, porque la gente que lo acompaña, probablemente comparta con Milei que se sienten enojadas, se sienten alejadas de una serie de garantías que piensan que el Estado debería garantizarles. Creo que esa furia de Milei y su electorado es genuina", sostuvo.

Por otro lado, Rodríguez señaló que uno de los detalles más interesantes para analizar, es que el libertario "se construyó como un personaje intelectual, de que él es economista, de que él sabe y el resto no". Pero esa imagen que el diputado de la Libertad Avanza se encargó de construir, comienza a derrapar cuando se indaga sobre sus escritos.

A principios de este año, Rodríguez reveló en la Revista Noticias un nuevo hecho de plagio que cometió el libertario, en este caso en el prólogo que escribió para el libro “4000 años de controles precios y salarios” de Robert L. Schuettinger y Eamonn F. Butler  (Unión Editorial). Alli, el economista copió varios párrafos del viejo prólogo de la edición original del libro (1979), el cual estaba a cargo de David L. Meiselman.

“Mucho del capital simbólico de Milei lo ha construido en relación a ser una persona que sabe, un académico, que está muy entendido de las cosas que explica. No se entiende que necesite hacer plagio”, remarcó.

La historia de los plagios del candidato a presidente inició cuando el sitio “Medium” reveló que varias de las publicaciones de Milei en Infobae y en El Cronista tenían párrafos copiados de libros de autores canónicos del liberalismo como Murray Rothbard, Friedrich Von Hayek o Ludwig Von Mises. A partir de ese dato, Rodríguez se propuso investigar para ver si eran hechos aislados o si se trataba de su modus operandi. Así, logró descubrir que, en su libro "Pandenomics", Milei reprodujo las ideas de 6 autores sin entrecomillado ni cita directa o indirecta.

"Con Juan González encontramos 6 autores plagiados en su libro Pandenomics. De hecho, Salvador Urribarri, un físico mexicano, lo denunció en su momento en México, y Antonio Piñero, un físico de Murcia, también lo denunció por plagio. Fuimos a buscar una respuesta de Milei o de su espacio y la unica declaración que hizo en su momento, fue una arenga pública de la ´Casta tiene miedo'", contó el periodista.

A Rodríguez no le resultó tan curiosa la negativa a responder o siquiera a disculparse por robar el trabajo de otros, pues recordó que "la corriente filosófica que sigue Milei -anarcocapitalismo-, pone en duda la existencia de los derechos intelectuales, en la medida de que no creen que las ideas tengan dueño". 

Lo que sí le llamó la atención, es que "tratándose de una persona que todo el tiempo cita autores en sus entrevistas y no parece ser una persona que le cueste desarrollar un trabajo intelectual, tenga que plagiar a otros". "Se trata de una persona que afirma ser alguien que no es", sentenció.