Inicio / Politica / DOS ALTERNATIVAS

Así son las boletas oficiales para el balotaje de las elecciones 2023

- -
El balotaje presidencial 2023 es este domingo 19 de noviembre y la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya oficializó las boletas de los candidatos a presidente.

Por un lado, Sergio Massa de Unión por la Patria y, por el otro, Javier Milei de La Libertad Avanza. La Junta Electoral Nacional confirmó que las boletas con fecha del 22 de octubre también son válidas para el balotaje.

Una vez cerrados los centros de votación, comienza el escrutinio provisorio, aquel que se realiza a partir de los telegramas enviados por las mesas durante el mismo día de las elecciones.

Luego, a partir de las 48 horas de finalizados los comicios, la Justicia Nacional Electoral comienza el escrutinio definitivo, el que tiene validez legal y proclama oficialmente al ganador de las elecciones.

¿Es obligatorio votar?

El voto es obligatorio. Quienes no concurran a votar deben justificar por qué no fueron. Aquellos que no justifiquen su ausencia deberán pagar una multa.

Están habilitados para votar los 35.844.334 electores que figuran en el padrón general y pueden hacerlo con cualquiera de los documentos permitidos para sufragar.

Cuánto se paga de multa por no votar

El Código Nacional Electoral establece en su artículo 125, en el apartado “faltas electorales”, que “se impondrá multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 años y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta 60 días de la respectiva elección”.

Solo a Presidente

La fórmula que obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos válidamente emitidos —sin necesidad de ninguna diferencia porcentual— será la ganadora y sus candidatos resultarán electos como presidente y vice.

En las segundas vueltas, solo se eligen estos cargos ejecutivos, ya que los cargos legislativos nacionales —diputados y senadores— ya fueron elegidos en función de los porcentajes obtenidos por todos los espacios en las generales, en este caso, del 22 de octubre pasado.

El balotaje o segunda vuelta tiene lugar cuando el candidato o candidata más votado no alcanza más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, ni más del 40% pero con una diferencia de más de 10 puntos con el segundo o segunda. Esto está establecido en los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional./pagina12.com.ar