16.07.25
Miércoles | 05:16
Inicio / Prensa TV / ¿SE PUEDE EMBARGAR?

¿Qué busca el gobierno al sacar nuestro oro del país?

- -
El director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI, Miguel Ponce, criticó la decisión del gobierno nacional de sacar las reservas en lingotes de oro de las bóvedas del BCRA para enviarlas al exterior. "Como Estados Unidos va rumbo a una depresión económica, todos los que saben advierten que hay que preservar el oro, que no hay que desprenderse de los lingotes. Nosotros hacemos lo contrario", señaló.

Por quinta vez en menos de tres meses, y sin dar detalles al respecto a pesar de que pesan sendos pedidos de información sobre el tema, el gobierno de Javier Milei vuelve a sacar del país reservas en lingotes de oro, que estaban resguardados en las bóvedas del Banco Central (BCRA).

El operativo fue detectado nuevamente a través de trascendidos que luego se fueron confirmando y que finalmente se evidenciaron con los mismos procedimientos que las veces anteriores: camiones de caudales salieron de la sede de la entidad monetaria con rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

El operativo se hizo con total opacidad, dado que el Banco Central de la República Argentina decidió denegar las solicitudes de acceso a la información pública sobre el traslado del oro, que había realizado el secretario general de la Bancaria, Sergio Palazzo. Lo hizo con el argumento de que puede “poner en peligro la seguridad de los activos, con su consecuente impacto en el respaldo de la política monetaria y cambiaria”. Frente a esta situación, varios especialistas y hasta exfuncionarios del BCRA cuestionaron la operatoria y advirtieron que en Londres -donde presuntamente estarían nuestros lingotes- “hay riesgo de embargo”.

El único referente del gobierno que habló hasta ahora y que confirmó que se está llevando adelante el traslado fue el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin dar más detalles dijo que la operatoria busca sacarle “algún rendimiento” al oro, aunque el movimiento coincide temporalmente con la decisión del Gobierno de buscar un REPO para pagar vencimientos de deuda del año que viene.

En la negativa al pedido de acceso a la información pública del secretario General de la Bancaria, el BCRA sostuvo que “cualquier dato vinculado a la ubicación geográfica podrá poner en peligro la seguridad de estos activos, con su consecuente impacto en el respaldo de la política monetaria y cambiaria implementada, el respaldo de los depósitos y la seguridad del sistema financiero”.

Pese a esto, tanto por lo que dejaron trascender los funcionarios del equipo económico, como por las características del traslado, los lingotes de oro habrían partido hacia Londres para ser depositados en el Banco de Inglaterra.

Para Ponce, la situación se debe al enorme faltante de dólares que complican las arcas del BCRA y del Tesoro Nacional ante los próximos vencimientos de deuda que debe afrontar el gobierno, por lo que se buscaría alguna inyección via REPO.

A esto se suma que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) podría incluir al país en su lista gris, un listado que incluye a aquellos países que no combaten el lavado de dinero, lo que es un desastre en términos económicos. "El mejor ejemplo que toman para el análisis para esa lista es la calidad del Blanqueo Fiscal que impulsó el gobierno de Javier Milei. Esto es muy negativo para el país, porque significa que no podremos recibir financiamiento de los organismos multilaterales, además que se encarece el financiamiento privado", explicó Ponce.

Con tantas pálidas en el horizonte, el gobierno estaría buscando financiamiento vía REPO. Según explicó Ponce, esto le permitiría al país conseguir algunos dólares, pero con la particularidad de que aquel que te presta impone una garantía de pago que miltiplica por 5 el capital prestado.