En la era digital, niños, niñas y adolescentes conviven a diario en una dimensión virtual del mundo, que además de las potencialidades positivas que ofrece, también presenta riesgos significativos que pueden afectar el bienestar emocional y social. En ese marco, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) reveló datos alarmantes sobre los hábitos digitales de los jóvenes, que involucran al acoso o bullying.
Los resultados de una encuesta realizada por el Observatorio de Ciudadanía y Seguridad Digital de la Unsta, en la que participaron adolescentes de entre 15 y 18 años de la provincia, traza un panorama sobre problemáticas cada vez más actuales, como el bullying, el ciberbullying, el grooming y el sexting.
Entre otros descubrimientos, el estudio encontró que uno de cada cinco adolescentes fue víctima de bullying. También se reveló que uno de cada tres (34%) conoce perfiles o webs donde se practica ciberbullying, lo que refleja la normalización de estas conductas en espacios digitales.
El 77% de los adolescentes habló con desconocidos en internet, lo que los expone a riesgos como el grooming. Se trata de un engaño pederasta que alude a conductas de acercamiento o preparación para perpetrar el delito. El objetivo deliberado es ganarse la confianza de la persona menor de edad que está del otro lado de la pantalla.
Los hallazgos del estudio de la Unsta subrayan la importancia de educar sobre los peligros de las interacciones en línea, y fomentar habilidades críticas para identificar y evitar situaciones potencialmente peligrosas. El informe, además de brindar datos, refuerza la necesidad de campañas de concientización sobre seguridad en la esfera digital.