El dólar minorista en el Banco Nación terminó negociado a es negociado a $1.230 para la venta, con una suba de $122,50 o un 12,1% desde los $1.097,50 del viernes.
En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas, luego tuvo una baja y un leve rebote.
Desde este lunes, las monedas extranjeras pueden ser adquiridas sin límites de monto a través de canales digitales de los bancos.
Según informó el BCRA, en el promedio de bancos y casas de cambio el dólar minorista cotizó al cierre a $1.233,36 para la venta (+11.3%) y a $1.178,86 para la compra.
Se trató de una jornada agitada para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario.
Los bancos debieron implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019.
Esta flexibilización, que llega en el marco de la “Fase 3″ del Programa Económico del Gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.
“No sólo el dólar oficial hace su debut en esta nueva etapa cambiaria de manera muy auspiciosa, a través de un reacomodamiento inferior al 10% que acotaría el pass trough (traspaso a precios), sino que también los futuros responden positivamente. Ello se debe no sólo a que se acelerarían las liquidaciones de exportaciones a corto plazo sino también a que comenzarían rápidamente a rearmarse las tácticas de carry trade, lo cual permitiría al BCRA rápidamente volver a comprar reservas”, explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.