
Refuerzan la campaña de vacunación contra el dengue y la gripe en Tucumán
Ante el descenso de casos de dengue en Tucumán, el referente de inmunizaciones, instó a la población a completar esquemas para garantizar protección por cuatro temporadas, al mismo tiempo que reiteró la importancia de la vacuna antigripal para los grupos de riesgo.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Tucumán, doctor Miguel Ferre Contreras, informó que la provincia atraviesa actualmente una situación epidemiológica favorable, con un marcado descenso de casos de dengue. Sin embargo, insistió en la necesidad de que la población complete sus esquemas de vacunación para asegurar una protección prolongada.
“Estamos en una etapa con franco descenso de casos, pero es clave que hoy completemos el esquema de vacunación contra el dengue. Así quedamos protegidos por las próximas cuatro temporadas”, explicó Ferre Contreras, al mismo tiempo que también se refirió a la campaña antigripal, que cada año cobra relevancia en la antesala del invierno, especificando su indicación para los grupos con mayor riesgo de complicaciones, que son:
Personal de salud.
Personas mayores de 65 años.
Personas con enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, renales, inmunodeficiencias o patologías oncológicas.
Mujeres embarazadas en cualquier trimestre, protegiendo también al recién nacido.
Puérperas no vacunadas durante el embarazo (dentro de los primeros 10 días después del parto).
Niños de entre 6 meses y 2 años, quienes deben recibir dos dosis.
El jefe de Inmunizaciones, hizo hincapié además, en los más pequeños, alertando que la gripe pueden derivar en cuadros graves como bronquiolitis, y concluyó diciendo: “Es importante reforzar su sistema inmunológico con esta vacuna, que forma parte del calendario nacional, es gratuita y está disponible en hospitales y centros de salud de toda la provincia».