Tucumán atraviesa un aumento de casos de gripe A y de neumonía superior a lo esperado para la fecha. Según los criterios del Ministerio de Salud, desde hace al menos 4 semanas que se superó la zona epidémica, alcanzando niveles que habitualmente podrían esperarse para dentro de un mes y medio, es decir, para el inicio del invierno.
El último informe de situación epidemiológica dado a conocer este martes por la cartera sanitaria, refleja que de los 79 virus respiratorios en circulación, la enfermedad tipo influenza (gripe) es el de mayor prevalencia en la provincia (71 %), siendo el que explica la mayoría de los casos de neumonía registrados. En menor medida, también están presentes algunas variantes del SARS-CoV-2, de adenovirus, parainfluenza y del virus sincitial respiratorio.
Este último es el principal causante de infección respiratoria aguda en lactantes y niños pequeños, pudiendo ocasionar en algunos casos bronquiolitis o neumonía. La presencia de este virus por el momento se mantiene dentro de los parámetros esperables y los casos de bronquiolitis infanto juvenil se encuentran dentro de una zona segura. Sin embargo, desde Salud advierten que en las próximas semanas podría registrarse un aumento importante en su circulación.
Atento a esta situación, este miércoles el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se reunió con el doctor Ernesto José Weiss, referente de la División Salud Respiratoria del PRIS, con el objetivo de conocer el plan de contención de las patologías invernales. "En este momento nos encontramos en un periodo mixto, en el que tenemos las consecuencias de la influenza, que es el virus de la gripe, el cual ha provocado un incremento de las patologías respiratorias, como sucede todos los años”, detalló Weiss.
Siguiendo esta línea, el referente destacó que eso implica para el Sistema de Salud, un incremento esperable de las consultas y de internaciones, para las que ya estan preparados. “Siempre estamos previendo, en función a los indicadores de la circulación viral, el crecimiento de la consulta y las medidas operativas para hacer frente a la situación".
"Advertimos que pronto vamos a tener un incremento en función de la circulación del Virus Sincitial Respiratorio, sin embargo, no creemos tener casos graves en función de los beneficios de la vacuna ya colocada, igualmente tenemos que estar preparados para ello”, explicó. Y destacó que la prioridad es tener los insumos y distribuirlos como corresponde, empezando por las vacunas. “En segundo lugar, todos los elementos no invasivos, que son, por ejemplo, evitar las entradas a la Terapias Intensivas y la organización de los servicios, la vinculación entre ellos y ser rápidos en el manejo de las distintas complejidades. Desde la internación abreviada, hasta la alta complejidad”, cerró.
Este martes, luego de una nueva sala de situación, el titular de la cartera sanitaria indicó que se vienen registrando "algo más de 100 casos semanales de bronquiolitis", ante lo que recomendó no acercarse a niños menores de dos años si se presentan síntomas como resfrío, catarro o dolor de garganta, ya que pueden desarrollar formas graves de la enfermedad.
Sobre el avance de la gripe estacional, puntualizó que los grupos priorizados para la vacunación son los mayores de 65 años, las embarazadas, las personas con enfermedades crónicas y los niños de entre 6 y 24 meses. Al respecto informó que ya se aplicaron más de 100.000 dosis en toda la provincia.
Por otro lado, instó a reforzar los cuidados básicos: “Si alguien presenta síntomas respiratorios, es fundamental colocarse el barbijo para no contagiar, y quienes deseen protegerse deben usarlo junto con una buena higiene de manos”.