Un fuerte repudio surgió desde la oposición a raíz de declaraciones de la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien opinó que en las elecciones de este año en Argentina "es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio" e instó al país a "mantener el rumbo".
Por tal motivo, la jefa el bloque Unidad Ciudadana en el Senado, Juliana Di Tullio, anticipó que pedirá la interpelación del canciller Gerardo Werthein para que desde el Gobierno "den explicaciones a los representantes de las provincias". "El Congreso Nacional no puede convalidar esta intromisión y violación a nuestra soberanía", aseveró.
"Los dichos de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, sobre cómo los argentinos tenemos que votar en las próximas elecciones son inadmisibles y actuaremos en consecuencia", dijo este viernes la legisladora kirchnerista.
En ese sentido, apuntó que "ninguna función primordial del estatuto del FMI habilita la injerencia en asuntos internos de sus Estados Miembros. Incluso, el Art. IV, Sec 3 de su Convenio Constitutivo explicita que 'los principios que el Fondo adopte respetarán el ordenamiento sociopolítico' de los países".
"Además, al integrar el Sistema de Naciones Unidas como organismo especializado, el FMI -a través de sus funcionarios- se encuentra obligado a cumplir con la Carta de San Francisco que en su Art. 7 determina que 'ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados'”, agregó.
Di Tullio cuestionó que "desconociendo lo expuesto y extralimitándose en las funciones que los Acuerdos de Bretton Woods le asigna al FMI, la Directora Gerenta se inmiscuyó en el proceso electoral argentino".
