Inicio / Politica / AGENDA PARLAMENTARIA

Impulsan una ley para fomentar la industria audiovisual y generar empleo en Tucumán

- -
La iniciativa busca atraer producciones y fortalecer una industria con impacto directo en más de 25 rubros. Participaron referentes del IDEP, Turismo, Cultura y la Cámara Audiovisual. Fue dictaminado por la Comisión de Economía y Producción.

La Comisión de Economía y Producción de la Legislatura de Tucumán, presidida por el legislador Leopoldo Rodríguez, emitió dictamen favorable al proyecto de ley impulsado por la legisladora Carolina Vargas Aignasse, que propone la creación de la Comisión de Filmaciones de Tucumán (CFT), en el ámbito del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), dependiente del Ministerio de Economía y Producción de la provincia.

La iniciativa, ahora lista para ser tratada en el recinto, tiene como objetivo posicionar a Tucumán como destino y locación de producciones audiovisuales nacionales e internacionales, promoviendo el desarrollo económico, cultural y turístico mediante la articulación entre organismos estatales, entidades educativas y el sector audiovisual privado.

El proyecto establece que la CFT tendrá entre sus funciones:

Implementar políticas públicas para atraer rodajes, promoviendo inversión y empleo local.

Brindar asesoramiento a productoras, facilitando permisos, trámites y acceso a recursos técnicos y humanos.

Elaborar catálogos de locaciones, servicios y profesionales disponibles en la provincia. Suscribir convenios de cooperación con entidades públicas y privadas del país y del extranjero.

Impulsar capacitaciones, generar un manual de buenas prácticas para rodajes y participar en mercados, festivales y eventos de la industria audiovisual.

Estará integrada por un presidente designado por el Directorio del IDEP y un Consejo Asesor con representantes del Consejo de Artes Audiovisuales, del Ente Tucumán Turismo, del Ministerio del Interior y del sector audiovisual de Tucumán.

El legislador Leopoldo Rodríguez afirmó que "tenemos como objetivo promocionar esta industria y que se pueda llevar un registro de todas las producciones con el fin de mostrar todo lo que tenemos en la provincia, tanto el potencial turístico, productivo, el recurso humano que tenemos en Tucumán, mostrar nuestras culturas, nuestras tradiciones, y de esa manera, poder fomentar esta industria que tiene como uno de los pilares generar muchos puestos de trabajo dentro de la provincia".

También participaron representantes del sector, como Pablo Salcedo, presidente de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán, quien destacó que "hemos trabajado para darle forma a esta ley que fundamentalmente no implica erogación presupuestaria directa, pero sí ordena, articula y visibiliza una industria con gran potencial. En cada producción que se realiza hay más de 25 rubros y permite mostrar a la provincia en toda su diversidad”.

Por su parte, la legisladora Carolina Vargas Aignasse agradeció el respaldo de la comisión y señaló que "esto nos va a permitir mostrarle al mundo, al inversor, a otras provincias, cuáles son las ventajas que tiene venir a filmar en Tucumán, una película, una serie, una miniserie, un videoclip, cualquier tipo de material, con lo que son nuestras bellezas naturales, nuestra conveniencia geográfica de mucho en pocos kilómetros, el capital humano formado que las universidades tienen, nuestra idiosincrasia, y en fin, lo que es Tucumán, que puede posibilitar filmaciones que traigan también trabajo genuino”.

De la reunión también participaron los legisladores Agustín Romano Norri, Nancy Bulacio, Rolando Alfaro y Alberto Olea; el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; su director ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez; la directora de Medios Audiovisuales del Ente de Cultura, Adriana Chaya; y el director de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, Nicolás Micale. Asimismo, participó el presidente de la CIAT, Pablo Peralta, y representantes de Tucumán Audiovisual: Solana Calnevaris, Pedro Ponce y Martín Falci./legislaturadetucuman.gob.ar