El Gobierno disolvió el ente, conformado para colaborar con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, por considerar que "cumplió con las tareas asignadas". La medida recibió críticas y fue vinculada a una búsqueda de "impunidad".
El Gobierno disolvió este martes la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para recopilar información sobre la criptomoneda $LIBRA y colaborar con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal en el marco del escándalo desatado luego de que el presidente Javier Milei promocionara el activo en su cuenta de X. Varios diputados de la oposición se mostraron en contra de la medida, a la que vinculan con una búsqueda de "impunidad".
La decisión del Ejecutivo se implementó a través del Decreto 332/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial con la firma del propio Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
"La UTI de la estafa $LIBRA siempre fue una pantalla, igual la eliminaron", se pronunció la diputada de Unión por la Patria Julia Strada. "Nunca nos dieron los resultados de la supuesta unidad (los pedí desde el Congreso). Nunca quisieron reconocer lo que ahora terminan reconociendo Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy en la Justicia: que Hayden Davis hizo una estafa (con ellos, con Karina y con el Presidente, claro)", añadió.
"Ahora eliminan la Unidad de Tareas de Investigación, único órgano que, dijeron, existió para investigar. Siempre fue un decorado", concluyó.
Por su parte, su compañero de bloque, Carlos Castagneto, consideró a la medida "una mentira más de Milei". "Él que se quiso 'autoinvestigar' y ahora cierra la UTI. ¿Cuáles fueron los resultados que encontró? Sobre todo cuando la Comisión Investigadora del Congreso y las causas en Argentina y los Estados Unidos están vigentes", escribió en su cuenta de X.
En tanto, el legislador Juan Marino planteó: "Hasta ahora, se negaron a hacer público el informe de la UTI. ¿Qué están ocultando? Ya presentamos el pedido de acceso a la información pública para que expliquen los resultados de la actividad de la UTI".
"Lo de $LIBRA no es un 'tema terminado'. Los medios informan que la jueza Servini solicitó información de los movimiento bancarios de Javier y Karina Milei. También se ha hecho público que la familia de Novelli, socio de Javier, quien se reunió en numerosas oportunidades con Karina en la Rosada, vació sus cajas de seguridad luego de la estafa", añadió.
"La disolución de la UTI es un paso más en el intento de garantizarse impunidad. Ahora y con más razón, hay que rechazar que paralicen la Comisión Investigadora en el Congreso. ¡No a la impunidad!", cerró.
Por su parte, el legislador radical de Democracia para Siempre, Fernando Carbajal, sostuvo que la decisión "sólo demuestra que el Poder Ejecutivo busca asegurar la impunidad de Milei". "La UTI del Gobierno sobre el caso $LIBRA era solo un sello de goma hecho por Milei para tratar de encubrir el escándalo", subrayó.
"Cualquier investigación para ser seria tiene que ser hecha con algún nivel de imparcialidad y no pueden ser investigadores los mismos que van a ser investigados. Y, en consecuencia, si el objetivo de la investigación es el Poder Ejecutivo, está claro que el organismo de investigación tenía que estar fuera de este", expresó en diálogo con Radio 10.
Además, señaló que en la sesión prevista para este miércoles se buscará activar la Comisión Investigadora creada por resolución y que La Libertad Avanza y sus aliados están trabando. "La dificultad que estamos teniendo en el Congreso está clara. Es por la actitud que tiene el Gobierno Nacional y sus aliados de haber impedido la conformación de la Comisión. Vamos a ver ahora qué hacen esta semana, si siguen encubriendo esto o van a dar los pasos necesarios para que podamos poner en funcionamiento la Comisión, que requiere elegir las autoridades y que Milei, junto con el PRO, con los radicales con peluca, bloquearon la constitución de esta Comisión. Nosotros vamos a hacer el esfuerzo para esta semana poder dar los pasos y conformar esa Comisión", explicó.
En qué etapa se encuentra la causa $LIBRA
La causa investiga la participación del presidente Javier Milei en una presunta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA, la cual promocionó en sus redes sociales el 14 de febrero pasado, justo antes de que el valor se desplomara mediante una maniobra de rug pull y decenas de inversores perdieran sus fondos.
Algunos de los hechos mencionados en la causa habrían sucedido tiempo antes del posteo de Milei en el que promocionó la criptomoneda. El expediente señala fechas concretas durante los años 2024 y 2025, como reuniones y eventos con empresarios cripto en la Ciudad de Buenos Aires, incluida la Casa Rosada.
La Cámara Federal de San Martín resolvió en abril que la causa quede en manos de la jueza federal María Servini. Este miércoles, la magistrada pidió información financiera sobre las operaciones de los hermanos Milei, en particular sobre las entidades financieras con las que tuvo vinculación el jefe de Estado.
La medida también alcanza a los tres empresarios cripto amigos del presidente: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales,
Milei y su hermana Karina no se presentaron el pasado jueves a una mediación como antesala de lo que será una demanda civil millonaria por los daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa por la cripto $LIBRA. No se presentaron ni enviaron abogados.
La citación había sido cursada por el abogado Nicolás Oszust, que representa a unos 25 damnificados, argentinos y del exterior, y es por un daño directo estimado en 4,5 millones de dólares. Se trata de una audiencia prejudicial, una mediación obligatoria que se realiza antes de la interposición de una demanda civil por daños y perjuicios.
La audiencia había sido fijada para este jueves por Zoom ante un mediador oficial. Pero el presidente no envió representante legal, según pudo saber C5N.
La citación fue cursada a Milei y su hermana Karina, así como también al vocero, Manuel Adorni, y a los imputados en la causa penal Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, señalados como los responsables de vincular al Gobierno con Hayden Davis y Julian Peh, los desarrolladores detrás de $LIBRA.C5N