El Gobierno nacional lanzó una nueva etapa en su plan de reestructuración de la red vial mediante la privatización de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, actualmente bajo control estatal.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) convocó este lunes a audiencias públicas para presentar los detalles de la segunda fase del programa Red Federal de Concesiones (RFC), que abarca tramos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia oficial para desmantelar Corredores Viales S.A., una empresa estatal señalada por el Ejecutivo como ineficiente y deficitaria.
Según lo anunciado, la intención es que sus funciones sean progresivamente absorbidas por el sector privado. La segunda etapa del RFC complementa una primera fase ya iniciada, que incluyó la Ruta del Mercosur, y será seguida por una tercera instancia que completará un total de más de 9.300 kilómetros, el 20% de la red vial nacional, pero que concentra el 80% del tránsito.
Las audiencias públicas se realizarán en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires durante el mes de junio. El miércoles 11 se tratarán los tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur; el jueves 12, los tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano; y el viernes 13, los tramos Portuario Norte y Sur. Vialidad informó que estos encuentros permitirán que usuarios, organizaciones civiles y empresas interesadas puedan presentar opiniones y propuestas.
Entre los caminos incluidos en esta segunda fase se encuentra el Acceso Sur, que abarca autopistas clave como Ezeiza-Cañuelas, Riccheri y Newbery, todos gestionados actualmente por Corredores Viales.
La intención del Gobierno es adjudicar estos tramos a empresas privadas sin que haya aportes del Estado: “El nuevo sistema no contará con subsidios públicos para mantener concesiones deficitarias”, afirmó la DNV.
La primera fase del proceso ya concluyó su instancia de participación ciudadana y comprende tramos claves del ex Corredor Vial 18, como las rutas 12, 14 y 135, entre otras. Se realizaron consultas públicas, un Data Room para oferentes y se ajustó la documentación técnica en base a los aportes recibidos.
La DNV tomó posesión de la Ruta del Mercosur en abril tras el vencimiento del contrato con la empresa CRUSA, y quedó a cargo de su mantenimiento hasta que se adjudique nuevamente a un privado.
Según fuentes oficiales, se espera que las adjudicaciones de la primera etapa se concreten entre septiembre y octubre de 2025. El proceso es uno de los ejes del plan de transformación estructural promovido por el Ejecutivo, que busca reducir el rol del Estado en la infraestructura vial y aumentar la participación del capital privado en la gestión y mantenimiento de rutas./infogremiales.com.ar