Inicio / Politica / UN EJEMPLO DE TRABAJO

Se salvó la vida de 8 personas en el país gracias a dos ablaciones realizadas en Tucumán

- -
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó una conferencia de prensa este martes en la que se refirió a una ablación multiorgánica que se llevó a cabo en el Hospital Padilla. El importante evento tuvo lugar durante la fecha patria del 25 de mayo y posibilitó la ablación de diferentes órganos que vinieron para salvar las vidas de unas 8 personas en la provincia y el país.
En este sentido el titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, destacó una vez más el compromiso y profesionalismo de los especialistas intervinientes, que, en una fecha nacional de festejos, en el hospital Padilla realizaban una ablación multiorgánica, es decir, practicaban una intervención para extraer múltiples órganos a dos pacientes, que fueron luego distribuidos en la provincia y en otros lugares del país.

“Esto habla de la complejidad que tiene nuestra provincia en materia de salud pública y de cuántas vidas se han salvado, la noticia se dio a conocer ayer y hubo mucha repercusión, por eso queremos aprovechar este momento para felicitar a los equipos que realizan esta tarea de tanta especialidad, al hospital Padilla que tiene toda una estrategia que genera esta posibilidad que no la tienen en otras provincias y ante todo queremos concientizar para que la población sepa que donar órganos cuando la vida ya está perdida, es una posibilidad de generar vida en otras personas que tanto lo necesitan”, reflexionó al tiempo que resaltó la labor de los doctores Santiago Villavicencio y Carlos Eckart, la dirección del doctor Mario Sardón y todo el equipo sanitario del Padilla.

El jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, doctor Santiago Villavicencio, enfatizó que el área a su cargo trabaja los 365 días del año de forma activa y comprometida: “Por eso queremos agradecer a la gente que dona, si no hay donación no hay trasplante. En este último caso se logró ayudar a una persona argentina que estaba en emergencia nacional grave y se coordinó con otra provincia el envío a través de un avión privado de ese órgano”.

La provincia tiene una alta tasa de donación: “En lo que va del año llevamos 20 donantes en el hospital Padilla, 26 si contamos el global de la provincia. El Hospital Padilla y Tucumán recibieron un reconocimiento a nivel nacional de parte del ministro de Salud de la Nación, doctor Mario Iván Lugones y por parte del doctor Carlos Alberto Soratti, director del INCUCAI, lo cual reivindica esta tarea tan noble que realiza la institución”.

El jefe cirujano de la Unidad de Procuración y Trasplante del Hospital Padilla, doctor Carlos Eckart, comentó que el operativo de donación fue coordinado por el equipo y que gracias a dicha labor se pudieron trasplantar tucumanos y argentinos de otras provincias que estaban en lista de espera y que si no reciben el órgano que esperan pueden morir en materia de horas: “Por eso son tan importantes estos procesos. El fin de semana hemos tenido dos donantes y han sido trasplantadas aproximadamente 8 personas que recibieron órganos y/o tejidos”.

“En Argentina no todas las provincias tienen los volúmenes de donación que se suceden acá y que se suceden en el hospital Padilla y eso tiene que ver con que tenemos una institución de gente formada dedicada exclusivamente a esto y con una decisión política que permite que esto se lleve a cabo”, refirió.

El doctor Santiago Villavicencio, a su vez destacó que en Tucumán se cuenta con un equipo de cirugía que hace procedimientos poco frecuentes en el resto de Argentina: “Entre cirujanos, instrumentadoras, camilleros, gente de laboratorio, médicos, hablamos de equipos muy grandes que intervienen para que esto sea posible. Los 20 donantes del año pasado constituyeron un récord histórico para la provincia, nunca habíamos logrado llegar a tantos donantes y hay que decir que Tucumán es una provincia reconocida a nivel nacional por estos procesos que, en la última década siempre se posicionó en los primeros lugares en donantes por institución”.

Tucumán, agregó el profesional, incorporará una bomba de perfusión importada para el hospital Padilla que permitirá que específicamente riñones sean preservados para ser implantados con la mejor calidad.