Inicio / Sociedad / RECOMENDACIONES

Tucumán en alerta por frío extremo: cómo resguardarse y prevenir enfermedades

- -
Con la llegada de días fríos crece la proliferación de enfermedades asociadas a las bajas temperaturas. Aquí te dejamos algunos cuidados que se debe tener para prevenirlas.

La ola polar que afecta a nuestra provincia, que provocó un marcado descenso de la temperatura, obliga a extremar los cuidados para prevenir las enfermedades asociadas con el frío y que afectan a las vías respiratorias, especialmente entre las personas más vulnerables, son los niños y adultos mayores, además de personas con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión.

  • Es necesario usar ropa abrigada, que cubra siempre el cuello, bañarse para quedarse en casa y evitar salir a la calle con el pelo mojado luego de una ducha caliente.
  • Para reforzar la prevención, es muy importante la vacunación antigripal, que se coloca una vez al año, generalmente a principios de abril, y también la vacuna antineumocóxica, que previene la neumonía; y la vacuna contra el COVID, especialmente entre los grupos de riesgo (adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas).
  • La alimentación es muy importante y es necesario comer liviano, evitar las grasas, y mantener el cuerpo bien hidratado, sobre todo entre los adultos mayores y niños, que son los que menos toman agua. 
  • Es muy importante evitar el consumo de alcohol, porque la gente piensa que este tipo de bebidas hacen bien porque calientan un poco el cuerpo, cuando en realidad las bebidas alcohólicas favorecen la deshidratación y eso puede ser una complicación más en los días de frío.
  • Tener en cuenta que en esta época circulan virus que afectan las vías respiratorias, como por ejemplo la bronquitis en los niños, por lo que hay que reforzar el cuidado entre los chicos, con medidas de higiene y cuidado especial.
  • Debido a que, además del abrigo personal, la gente busca medios que generan calor en el domicilio, hay que tener especial cuidado con prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono, que se producen por una mala combustión de artefactos a leña, carbón o a gas.