El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) ha concretado la primera reunión de la Mesa Científico-Tecnológica, un nuevo espacio de articulación interinstitucional que se creó por ley con el objetivo de promover la innovación y el desarrollo tecnológico en la provincia, a través del trabajo conjunto entre el sector académico, científico, público y privado.
Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, explicó: "Estamos en la primera reunión de la Mesa Científico-Tecnológica, es una mesa creada por ley donde están todas las instituciones de investigación, académicas y también está el sector privado para acompañar al IDEP en el manejo de la ciencia y tecnología que pidió el gobernador, Osvaldo Jaldo”.
Durante el encuentro se abordaron proyectos estratégicos como el desarrollo del parque tecnológico y el distrito tecnológico de la provincia, que tendrá tres nodos. “La posibilidad de todo el conocimiento, todos los proyectos, todos los papers que hay en la parte académica-científica es volcarlo en transformar un programa, un plan de negocios y que vengan inversores para que tengamos eso, transformarlo en un producto o en una industria o en mejoramiento de eficiencia en energía”, detalló Casañas, y mencionó también el valor de la biomasa y el aprovechamiento de los residuos de la caña de azúcar y el limón.
Consultado sobre el rol que tendrá esta mesa en relación la disuelta SIDETEC, Casañas aclaró que “la SIDETEC era una secretaría que manejaba ciencia y tecnología, hoy por ley lo tiene el IDEP, que no es secretaría, pero sí tenemos la función de lo que era la SIDETEC”. Y agregó: “Esta mesa es un consejo consultivo, una mesa de trabajo para ir concretando cosas, para empezar a meter goles, como yo digo, empezar a concretar cosas reales”.
Desde el ámbito académico, Rubén Egea, decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán, valoró la convocatoria: “Estamos reuniendo el Consejo de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva, que es una mesa que ha creado el IDEP". Además, sostuvo que “nos parece un espacio muy importante para articular tanto el sector privado, que está acá la Sociedad Rural, la Unión Industrial de Tucumán, la Federación Económica, las cuatro universidades y también los institutos de dependencia científico-tecnológica de investigación, buscando soluciones concretas para las necesidades reales de la gente”.
Egea remarcó que la UTN ha puesto a disposición sus recursos humanos y capacidades técnicas: “Somos una institución universitaria que está apuntalada a carreras de tecnología, en ese sentido ponemos a disposición todas nuestras capacidades, hombres y mujeres”. Y respecto a la falta de financiamiento, subrayó: “Estamos viviendo una crisis económica. En ese sentido creo que tenemos que ser creativos, innovadores, y creo que desde el sector privado hay problemáticas concretas donde ellos estarían dispuestos a hacer financiamiento”.
Desde el sector empresarial, Pablo Javier Albertus, secretario de Industria de la Federación Económica de Tucumán, también valoró la iniciativa: “La verdad que es bastante productivo, donde vamos a trabajar distintas instituciones privadas, públicas, universidades, respecto a cómo poder traccionar innovación y tecnología aplicada a las necesidades que hoy tienen las industrias de Tucumán”. Señaló, además, que “la articulación del público privado es fundamental en esta convocatoria que hace el IDEP y que hace el Gobierno de la Provincia”.
Respecto a la posibilidad de financiamiento desde el ámbito privado, Albertus sostuvo que “el sector privado va a financiar y va a aportar de acuerdo al desarrollo tecnológico y de acuerdo a la sustentabilidad que tenga el mismo. Si vas a invertir en una innovación y esa innovación te va a generar recursos, vas a poder seguir subsistiendo y manteniendo tu empresa, tu comercio, tu industria”.
Con esta primera reunión, el IDEP ha dado un paso fundamental en la institucionalización de un espacio de planificación y acción científica-tecnológica que buscará convertir el conocimiento en soluciones productivas concretas para la provincia.