Referentes de la caña de azúcar se reunieron en Concepción

- -
Autoridades provinciales participaron de la Primera Jornada Anual de Caña de Azúcar organizada por la EEAOC en Concepción. Se abordaron desafíos productivos, marco normativo y estrategias sostenibles para una zafra 2025 eficiente y responsable.
El secretario de Producción, Eduardo Castro, y el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach, participaron de la Primera Jornada Anual de Caña de Azúcar, organizada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

El evento, concebido como un espacio de análisis y actualización para el sector sucroalcoholero, tuvo lugar en el Teatro de la Estación, en la ciudad de Concepción, y llevó por título “Zafra 2025 en marcha. Un encuentro de análisis y tecnología”. 

Durante la jornada, referentes del sector abordaron temáticas claves para la producción, como por ejemplo el control y evaluación de pérdidas en la cosecha. En esta línea, el subsecretario Moreno Majnach brindó una exposición sobre el marco normativo vigente en relación a la quema de vegetación.

Además, la charla tuvo como eje la promoción de las Buenas Prácticas Agrícolas Local G.A.P. En Tucumán, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Local G.A.P. Son protocolos específicos adaptados a la realidad regional, que buscan asegurar una producción agrícola sostenible, sin uso del fuego, especialmente en el cultivo de caña de azúcar. La exposición también puso el foco en la Ley n.º 6253 y el Decreto n.º 1955/9 (MDP), que prohíben la quema de caña de azúcar, ya sea cosechada o en pie, así como del rastrojo y de cualquier tipo de vegetación, además de impedir que los ingenios reciban caña quemada.

Participaron del encuentro el intendente de Concepción, Abg. Alejandro Molinuevo, referentes de la Subsecretaría de Medio Ambiente, productores cañeros, empresas auspiciantes, miembros del IPAAT, de la EEAOC y de la Mesa de Gestión Ambiental.