Inicio / Gremiales / INCREÍBLE PERO CIERTO

Gendarmería culpó al propio Pablo Grillo por la agresión que casi le costó la vida

- -
Foto: Juan Foglia / NA Ampliar
En tiempo récord la Fuerza de Seguridad concluyó que el disparo de la granada de gas que dejó al fotógrafo al borde de la muerte fue un "hecho fortuito", producto de la "mala visibilidad" y en lugar de responsabilizar al gendarme, culpó a la propia víctima por estar "en la línea de tiro".

Gendarmería Nacional arrancó y al instante cerró un informe en el que concluyó que el disparo de la granada de gas que dejó al fotógrafo Pablo Grillo al borde de la muerte fue un "hecho fortuito", accidental, producto de la "mala visibilidad" y más aún, le pone la responsabilidad a la propia víctima por estar ubicada "en la línea de tiro". El documento elaborado por la Gendarmería afirma que la responsabilidad no es del cabo Héctor Guerrero, quien accionó el arma lanzagases, sino que es del propio joven fotógrafo por haber recibido el impacto de la granada de gas que impactó de lleno en su cabeza durante la marcha de jubilados del 12 de marzo, y que casi le cuesta la vida. 

En respuesta, Fabián Grillo, padre de la víctima, aseguró a AM 750 que el informe de la fuerza de seguridad, que responde a Patricia Bullrich, está siguiendo una línea trazada desde los altos cargos de gobierno: “Lo dijo Guerrero (el gendarme identificado como el autor del disparo contra grillo, a la altura de la cabeza) y los gendarmes que lo acompañaron. Es un guión que les pusieron y repitieron”. "No tienen vergüenza", expresó.

El padre de Pablo dijo que familiares y allegados al fotógrafo no esperaban “otra cosa” de Gendarmería que un informe “express, rapidísimo” en el que acusan a la propia víctima de ser la victimaria: “Fue algo muy rápido. Abrieron y cerraron un par de veces. O sea que lo fueron adaptando a sus necesidades. Es como lo vienen haciendo. Como fue con el tema de Nisman, que a pedido de Bullrich hicieron un peritaje”.

Para Fabián, el informe no es más que “una herramienta política. Va a haber que hacer algo muy serio cuando cambien las cosas para modificar todo esto”, aludiendo a un posible cambio de gestión en el futuro.

“Sumado al envalentonamiento que tiene para reprimir. Es increíble. No tienen vergüenza. Es absurdo. Pero hay una mezcla de cosas. Hay una mezcla de impunidad y de algo absurdo –completó–. Ya no saben qué hacer para ocultar. Y creo que la impunidad no se va a dar. Porque es más que obvio. El sistema judicial no puede hacerse el tonto en este tema”, añadió.

Las pruebas que desmienten a Gendarmería

El análisis que hizo el colectivo Mapa de la Policía, gracias a las imágenes de medios de comunicación y personas que fueron aportando las suyas, muestra que Guerrero disparó en forma horizontal, de manera antirreglamentaria, a las 17.18 horas.

Esa es la manera en que las armas menos letales, disparadas al cuerpo, pueden matar. En el caso de Pablo Grillo, el disparo del cartucho de gas lacrimógeno fue a la cabeza y a una alta velocidad. Drones de televisión -como el de TN y el de A24- aportaron imágenes fundamentales para visualizar lo ocurrido.

"La intencionalidad de las fuerzas de seguridad fue clara: tiraron a matar. La responsabilidad de este hecho salvaje es de Bullrich y los jefes policiales”, señalaron en sus redes sociales en las que publicaron un video en el que se traza el recorrido del proyectil que impacta en Grillo.

La reconstrucción concluye que la trayectoria del proyectil “no se corresponde con ningún protocolo de uso de las granadas de gas”,  y aclaran que “la trayectoria (del disparo) es directa hacia Pablo Grillo”.

En un diálogo con la agencia Noticias Argentinas, una de las abogadas de la familia, Claudia Cesaroni (de Liga Argentina por los Derechos Humanos) sostuvo que dicho informe “es falaz” y que está dirigido a “encubrir” a sus integrantes. “Desde el 21 de marzo, que fue la primera vez que nos presentamos como abogadas de la familia, Agustina Lloret del CELS y yo, pedimos que se cite a prestar declaración indagatoria a Guerrero porque, a esa fecha, ya entendíamos que había elementos para indagarlo. En ese momento, consideramos que se trataba de un homicidio agravado en grado de tentativa que, por suerte, no se consumó”, sostuvo.

En la misma línea, consideró que las fuerzas de seguridad “encubren a sus miembros”, casi en el “90% de las investigaciones que realiza sobre el accionar de sus propios integrantes”, y que como defensa de Grillo “insistirán” en pedir que se cite a indagatoria a Guerrero y avanzarán en la averiguación por la cadena de mandos con relación a las órdenes dadas ese día y la manera en que se le dijo al personal que tenía que actuar.

Asimismo, el CELS sostuvo que el expediente de Grillo “se cerró en tiempo récord” y concluyó en que “no existía reproche disciplinario alguno”, lo que significa que el cabo Guerrero continúa, actualmente, en funciones.

También indicaron que el objetivo de dicho informe “no fue investigar seriamente si hubo abusos o identificar responsabilidades”, en particular la de Guerrero, sino “construir un relato cerrado, endogámico y corporativo” pensado para garantizar la impunidad.

“Desde nuestro punto de vista, la responsabilidad de Guerrero no la conmueven en lo más mínimo, ni la debilitan. Todo lo contrario. Porque al contrastar el informe de Gendarmería con las fotos y con los videos que ya hemos presentado, es evidente que es falaz”, concluyó Cesaroni.